Profesionales sanitarios, magistrados y forenses analizan aspectos éticos y legales de donaciones y trasplantes

Representantes institucionales antes de la inauguración del curso
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 4 diciembre 2014 15:11

CÓRDOBA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Profesionales sanitarios de los equipos de trasplante, magistrados, forenses y jueces de Andalucía analizan durante las jornadas de este jueves y viernes los aspectos éticos y legales del proceso de la donación y trasplante de órganos y tejidos relacionados principalmente con el diagnóstico de muerte encefálica, extracción de órganos en parada cardiorrespiratoria (asistolia), donación de vivo y preservación de órganos.

En concreto, este curso, que se celebra en Córdoba, se enmarca en las actividades organizada por el Hospital Universitario Reina Sofía dentro de los actos conmemorativos del 35º Aniversario del primer trasplante. La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Córdoba, María Isabel Baena; el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso; la directora de los Institutos Médico Legales de Andalucía, Carmen Álvarez, y la vicerrectora de Investigación, Carmen Pueyo.

El encuentro, que reúne a unos 70 profesionales, está organizado conjuntamente por la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía y la Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Reina Sofía. El anterior encuentro, también desarrollado en Córdoba en el año 2000, fue motivado por la revisión de la Ley 30/1979 de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, a través del Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre.

La Ley 30/1979, de 27 de octubre, es el punto de arranque de toda la normativa sobre trasplantes y permitió crear una estructura organizativa como es la Organización Nacional de Trasplantes. Hoy, estos colectivos vuelven a encontrarse también, por el cambio de legislación a través del Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre de 2012, vigente en la actualidad.

En este sentido, el presidente del TSJA ha defendido "la colaboración real y muy estrecha" que debe existir entre jueces y médicos en "una parcela como la de los trasplantes de órganos y tejidos, donde hay unas implicaciones jurídicas por un lado, pero también hay implicaciones éticas importantes", a lo que añade que "la ley muchas veces va por detrás de las propias necesidades" al respecto.

Mientras, Baena ha destacado la "importante, positiva, generosa y callada labor de los jueces y forenses, ya que su autorización es pertinente y preceptiva para proseguir con el proceso de la donación en aquellos casos en los que sea necesaria su participación. Su trabajo y colaboración con los profesionales sanitarios es impecable y ayuda a que se pueda llevar a cabo esta actividad que termina en el trasplante y que salva vidas".

En esta línea, la nueva norma incorpora el refuerzo legal en trasplante de donante vivo, cuya expansión en España requería un tratamiento legal específico, sobre todo a raíz de la aparición de nuevas formas de donación y trasplante como la donación altruista o el trasplante renal cruzado y, por otro lado, la normatización de los trasplantes alogénicos de tejido compuesto, que pasan a ser incluidos en el mismo capítulo que los órganos.

Además, la nueva norma también incorpora los criterios éticos, legales y técnicos del documento de 'Consenso español 2012', sobre la donación en asistolia, que representa ya el 15 por ciento del total de donaciones que se registran en Andalucía. Se habla de esta modalidad cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria irreversible, en la calle, en su casa o en el trabajo en la que fracasan todas las maniobras de reanimación y los esfuerzos del personal sanitario para conseguir restablecer las funciones circulatoria y respiratoria.

La intervención judicial es diferente si se trata de donantes fallecidos o vivos. En el primer caso, la legislación indica que "en los casos de muerte accidental, así como cuando medie una investigación judicial, antes de efectuarse la obtención de órganos deberá recabarse la autorización del juez que corresponda, el cual, previo informe del médico forense, deberá concederla siempre que no se obstaculice el resultado de la instrucción de las diligencias penales".

Cuando se trata de donaciones de vivos, el consentimiento se otorgará ante el Juzgado de Primera Instancia de la localidad donde ha de realizarse la extracción o el trasplante y quedan excluidos como donantes los incapaces y menores.

Precisamente, el premio andaluz de periodismo que reconoce cada año la labor de los medios de comunicación en la concienciación de la sociedad a favor de la donación, lleva desde 2001 el nombre del que fuera fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, que después de ser asesinado por la banda terrorista ETA, fue donante de órganos y tejidos.

LA EVOLUCIÓN

Según ha expuesto el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso, la historia de los trasplantes comenzó en España en el año 1964, diez años después de que en Boston se realizara el primer trasplante renal con éxito. En Andalucía, el Hospital Virgen del Rocío inicia esta era en el año 1978 y, a partir de ahí, el resto de los programas de trasplantes de órganos andaluces se han iniciado en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, que este año conmemora precisamente el 35 aniversario de su primer trasplante.

Alonso ha recordado que en los 25 años de funcionamiento de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Andalucía ha sido la comunidad que ha registrado el mayor aumento en el número absoluto de donantes y la que más ha contribuido a desarrollar los planes nacionales de Médula Ósea y de Cordón Umbilical. Así, en este periodo, Andalucía ha registrado 13.965 trasplantes de órganos y más de 35.000 implantes de las distintas modalidades de tejidos, triplicando las cifras de 1991 --año en el que se creó la Coordinación Autonómica de Trasplantes--.

También en este periodo, la tasa de donación en Andalucía ha aumentado pasando de los 11,5 donantes por millón de habitantes a los 35,2, cifra que supera la tasa nacional y duplica las medias anuales de países de la Unión Europea --18 donantes por millón-- y de Estados Unidos --26 donantes por millón--.

SITUACIÓN ACTUAL

Los progresos científico-técnicos de los últimos años en el campo de la medicina y, concretamente, en el diagnóstico de la muerte encefálica, extracción de órganos en parada cardiorrespiratoria (asistolia) y en la preservación de órganos, así como en la práctica de los trasplantes, hacen precisa la actualización de las disposiciones reglamentarias básicas que regulan estas materias.

Estos progresos nacen, entre otros motivos, de la bajada paulatina de los fallecidos en muerte encefálica, provocado por el descenso de la mortalidad vial y también por la caída de fallecimientos por accidente vascular cerebral --debido a un mejor tratamiento de la hipertensión arterial--. Esta situación determina una disminución de donaciones en los últimos años que ha pasado del 40 por ciento al inicio de los 90 al cinco por ciento en el año 2013.

Entre otras consecuencias, la realidad es que el donante de órganos es progresivamente más añoso. Así, el porcentaje de 'donantes ideales' --los que tienen entre 16 y 45 años-- representan sólo el diez por ciento del total, mientras que los donantes de 60 o más años han pasado del seis por ciento en 1993 al 59 por ciento en el pasado año.

Este hecho determina que, además de que se vayan incrementando el porcentaje de contraindicaciones médicas de los donantes potenciales, el número de órganos válidos para trasplante por cada donante sea cada vez más bajo, por lo que el descenso de trasplantes es superior al de donantes.

Leer más acerca de: