COMUNICADO: Fármaco que impacta en supervivencia en los tumores de mama metastásicos de peor pronóstico (2)

Actualizado: lunes, 31 agosto 2015 1:02

La tasa de mortalidad por cáncer ha descendido desde los años 1990 un 18%, y este progreso se ha producido gracias a los avances registrados en los últimos 40 años en todas las áreas del abordaje de la enfermedad: la prevención, la detección precoz, los tratamientos de quimioterapia, la cirugía, la radioterapia y más recientemente con la investigación dirigida a dianas terapéuticas.

El manejo de los efectos adversos (secundarios), náuseas, dolor, etc... también ha registrado grandes avances sobre todo en mejorar la calidad de vida de las pacientes y en la reducción significativa de la toxicidad de los agentes quimioterápicos.

Declaraciones  

Dr. Javier Cortés, oncólogo, Jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Colaborador del Programa de Investigación Clínica de Cáncer de Mama del Instituto Oncológico Vall d'Hebron de Barcelona (VHIO)

"La eribulina responde a la urgente necesidad de nuevas opciones de tratamiento del cáncer de mama avanzado y, sin duda, esta nueva indicación representa un avance muy importante para el tratamiento de los tumores de peor pronóstico".  

Declaraciones  

Miguel López, director de la Unidad de Negocio de Oncología para España y Portugal en Eisai

"La eribulina ya desempeña un papel valioso dentro de las opciones terapéuticas disponibles para las mujeres con cáncer de mama metastásico en España. La aprobación de esta nueva indicación por parte del Ministerio de Sanidad indica que la eribulina es eficaz y confirma la colaboración de EISAI con las autoridades sanitarias para que el tratamiento llegue lo antes posible a las pacientes que lo necesitan".  

Información para redactores  

Halaven(R) (eribulina)  

La eribulina es el primer inhibidor de la dinámica de los microtúbulos de la clase de las halicondrinas y cuenta con un novedoso mecanismo de acción. Estructuralmente, la eribulina es una versión simplificada y producida sintéticamente de la halicondrina B, un producto natural obtenido a partir de la esponja marina Halichondria okadai . Se cree que actúa mediante la inhibición de la fase de crecimiento de la dinámica de los microtúbulos del huso mitótico, lo cual impide la división celular.

Estudio clínico de fase III global EMBRACE

EMBRACE (Estudio del cáncer de mama metastásico de Eisai para evaluar el tratamiento de preferencia del médico (TPC) en comparación con la eribulina E7389) fue un estudio global, abierto, aleatorizado, multicéntrico, paralelo, con dos grupos, diseñado para comparar la supervivencia global en pacientes tratadas con eribulina o con el tratamiento de preferencia del médico (grupo TPC). El TPC se definió como cualquier quimioterapia administrada como agente único, tratamiento hormonal o terapia biológica autorizada para el tratamiento del cáncer, radioterapia o tratamientos paliativos administrados de acuerdo con las prácticas locales. El estudio incluyó a 762 pacientes con cáncer de mama metastásico que habían recibido previamente un mínimo de dos y un máximo de cinco tratamientos quimioterapéuticos anteriores, entre los cuales debía incluirse una antraciclina y un taxano. La gran mayoría de las pacientes (96%) del grupo TPC recibieron quimioterapia.

En la población global del estudio se demostró que la eribulina aumentaba la mediana de supervivencia global en 2,7 meses en comparación con el tratamiento de preferencia del médico (13,2 frente a 10,5 meses; IR 0,81; IC del 95%: 0,67-0,96; p nominal = 0,014). Un análisis previsto en el protocolo de las pacientes de la región 1 del estudio (Norteamérica/Europa Occidental/Australia) demostró una mejora significativa en la mediana de supervivencia con eribulina de 3,0 meses (p nominal = 0,031) en comparación con el tratamiento de preferencia del médico.

Las reacciones adversas más comunes observadas en las pacientes tratadas con eribulina en el estudio EMBRACE fueron fatiga (astenia), reducción del número de glóbulos blancos (neutropenia), caída del cabello (alopecia), insensibilidad y hormigueo en brazos y piernas (neuropatía periférica), náuseas y estreñimiento. La neuropatía periférica fue el evento adverso que con más frecuencia causó la interrupción del tratamiento con eribulina, y se produjo en menos del 5% de las pacientes que participaron en el estudio La neutropenia solo fue determinante de la interrupción del tratamiento en el 0,6% de las pacientes tratadas con eribulina. La muerte debida a efectos secundarios graves, las interrupciones del tratamiento y los acontecimientos adversos graves ocurrieron con menor frecuencia en el grupo de eribulina del estudio que en el grupo que recibió el tratamiento de preferencia del médico (TPC).

Estudio 301 de fase III global 

El Estudio 301 fue un estudio abierto, aleatorizado, multicéntrico internacional, con dos grupos paralelos, de eribulina frente a capecitabina, en el que participaron 1.102 mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tratadas previamente con antraciclinas y taxanos, como tratamiento (neo) adyuvante o en el contexto de la enfermedad localmente avanzada o metastásica. Las pacientes del estudio habían recibido un máximo de dos quimioterapias previas para la enfermedad avanzada.

El estudio se inició en 2006 y la última paciente se aleatorizó en 2010. Las pacientes se aleatorizaron para su tratamiento con eribulina 1,23 mg/m2 (administrada por vía intravenosa de dos a cinco minutos los días 1 y 8, cada 21 días) o capecitabina 2,5 g/m2 (administrada del día 1 al día 14, cada 21 días, por vía oral y repartida en dos dosis diarias iguales).

El Estudio 301 tuvo como doble criterio de valoración principal la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). El estudio demostró una tendencia de mejoría de la supervivencia global (SG) con eribulina en comparación con capecitabina en la población con intención de tratar, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Las mujeres tratadas con eribulina tuvieron una mediana de SG de 15,9 meses frente a 14,5 meses con capecitabina (IR 0,879; IC del 95%: 0,770-1,003; p=0,056). El estudio no cumplió el criterio de valoración predeterminado de supervivencia libre de progresión (SLP), con 4,1 y 4,2 meses con eribulina y capecitabina, respectivamente (IR 1,079; IC del 95%: 0,932-1,250; p=0,305).

Las tasas de supervivencia global a 1, 2 y 3 años de eribulina en comparación con la capecitabina mostraron una mejoría temprana que se mantuvo durante todo el estudio (año 1: 64,4% con eribulina frente a 58,0% con capecitabina (p = 0,0351); año 2: 32,8% con eribulina frente a 29,8% con capecitabina (p = 0,324); año 3: 17,8% con eribulina frente a 14,5% con capecitabina (p = 0,175).

A diferencia de muchos de los estudios que se realizan actualmente, el Estudio 301 incluyó a todo tipo de mujeres independientemente de cuál fuera el nivel de expresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), el receptor de estrógenos (ER) o el receptor de progesterona (PR). Normalmente se analiza el nivel de expresión de HER2 en las pacientes, ya que actualmente existen tratamientos específicos para pacientes con la mutación HER2. Las pacientes con tumores HER2 positivos generalmente reciben un tratamiento dirigido contra el HER2. En las mujeres con cáncer de mama metastásico HER2 negativo (n= 755), la SG fue de 15,9 meses con eribulina en comparación con 13,5 meses con capecitabina (IR 0,838; IC del 95%: 0,715-0,983). En la población con tumores HER2 positivo, la SG fue de 14,3 meses con eribulina en comparación con 17,1 meses con capecitabina (IR 0,965; IC del 95%: 0,688-1,355).

En un análisis exploratorio del subconjunto de mujeres con tumores Triple negativos (n=284), la SG fue de 14.4meses con eribulina en comparación con 9,4 meses con capecitabina (IR 0,702; IC 95%: 0,545-0,906)

Las reacciones adversas del Estudio 301 coincidieron con el perfil conocido de ambos fármacos.

Cáncer de mama metastásico  

(CONTINUA)

Leer más acerca de: