Actualizado 20/11/2017 11:47:12
CET
JAÉN, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un total de 241 centros educativos de la provincia de Jaén forman parte durante este curso 2017-18 de la Red Andaluza 'Escuela: Espacio de Paz', una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en 2012 que tiene como objetivos promover la convivencia escolar y difundir los valores de la cultura de paz con la implicación de toda la comunidad educativa.
Así, más de 5.000 docentes junto a asociaciones de madres y padres del alumnado (Ampas) participan en esta red a la que los centros se adhieren voluntariamente y a través de la que se busca compartir recursos y experiencias para la mejora del Plan de Convivencia de los colegios e institutos, según ha informado la Junta en un comunicado.
Por su parte, la delegada de Educación, Yolanda Caballero, ha explicado que a lo largo de este curso la Consejería tiene previsto "impulsar la mejora de la difusión de las buenas prácticas en convivencia escolar de los centros integrantes y profundizar en su carácter de red de centros a través de la puesta en marcha de herramientas que faciliten la comunicación interna, el espacio virtual de intercambio y el trabajo colaborativo".
Asimismo, dicha red andaluza seguirá con su trabajo de "potenciar el desarrollo de iniciativas de cuidado y mejora de la convivencia", como los programa de alumnado ayudante y ciberayudante, la mediación escolar entre iguales, las aulas de convivencia, los compromisos de convivencia o, entre otras acciones, el impulso de la participación de la comunidad educativa y de los vínculos del centro con el entorno, según informa la nota.
Además, la delegada ha subrayado que cada año se fomentan propuestas innovadoras, adaptadas a nuevos retos y necesidades. De esta forma, apunta Caballero, "actualmente se pone el acento en la mejora de la ciberconvivencia, a través de la sensibilización y formación de toda la comunidad educativa en el buen uso de internet y las nuevas tecnologías, con especial atención a la prevención de posibles situaciones de acoso o prácticas de riesgo en el uso de los teléfonos móviles y la participación en redes sociales".
También se impulsa el desarrollo de talleres de inteligencia emocional, que mejoran las relaciones interpersonales y el respeto a la diversidad dentro de la comunidad educativa, así como los programas de aprendizaje-servicio y de educación para el desarrollo, que inciden especialmente en la adopción de valores solidarios y de implicación ciudadana, según detalla la Junta.
El estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa sobre los centros inscritos a esta red revela "la percepción positiva del clima de convivencia por parte de la comunidad educativa de los colegios e institutos que la integran", de forma que se reconoce que el programa propicia "de forma notable el cuidado del clima de convivencia de los centros a través de la sensibilización e implicación de profesores, alumnos y familias".