La Aexcid financia un proyecto que estudia la influencia del componente étnico en la respuesta a los medicamentos

Actualizado: lunes, 2 marzo 2015 14:07

MÉRIDA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, se ha reunido con investigadores del Proyecto Mestifar que, con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (Aexcid), analiza la influencia del componente étnico en la respuesta a los medicamentos por parte de las poblaciones indígenas y mestizas, a fin de prevenir reacciones adversas, intoxicaciones, interacciones farmacológicas o fallos terapéuticos.

Durante el encuentro celebrado este lunes le han presentado los resultados de la primera fase de este proyecto, denominado 'Mestizaje de las poblaciones indígenas y mestizas de Latinoamérica y respuesta a medicamentos', que se desarrolla a través de la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF).

Su objetivo es desarrollar un trabajo colaborativo para la optimización de los tratamientos de las enfermedades de mayor importancia Iberoamérica, según ha informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.

Más de 200 investigadores de América Latina participan en esta iniciativa, que se desarrolla en doce países y que, en la actualidad, ha concluido el estudio clínico de más de 5.500 personas de toda América, incluyendo poblaciones amerindias y mestizas, además de ibérica, lo que supone la "mayor población analizada hasta el momento para estudios farmacogenéticos y ancestría".

El Ejecutivo regional ha destacado que, debido a que Iberoamérica se caracteriza por tener una diversidad de grupos indígenas y un alto grado de mestizaje, que viven por lo general en condiciones precarias de salud, es "necesario" conocer sus peculiaridades respecto de la respuesta a fármacos, dado que no todas las personas responden de la misma forma a ellos.

Éste es precisamente el cometido de esta investigación, cómo responden los medicamentos según la genética de cada población para obtener una información que contribuya a establecer políticas en salud que "beneficien y mejoren" la calidad de vida de estos grupos étnicos, "ahorren sufrimientos a los pacientes y sus familias, así como recursos económicos a la sociedad".

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Según ha abundado el Gobierno de Extremadura, se trata de permitir que estas poblaciones puedan beneficiarse de los enormes avances científicos que se han producido en el siglo XXI en el uso de fármacos a partir del conocimiento de la relevancia para la salud y la respuesta a los medicamentos del genoma humano.

Por ello, el objetivo del proyecto Mestifar es producir información y capacitar posteriormente a recursos humanos para trasladar esta información a la práctica clínica.

Para el desarrollo de este proyecto de cooperación para el desarrollo, Extremadura aporta conocimiento y tecnología a través de los equipos de investigación de la Universidad de Extremadura, así como financiación a través de la Aexcid.

Los investigadores Humberto Fariñas (coordinador de la SIFF-RIBEF), Martha Sosa (México), Carlos Galaviz (México) y Carolina Céspedes (Costa Rica) han presentado hoy los resultados del proyecto a la consejera, junto a Adrián Llerena, coordinador de la RIBEF y director del Centro de Investigación Clínica del Área de Salud de Badajoz.

Asimismo, le han presentado las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Farmacogenética de Poblaciones celebrado el pasado noviembre en Panamá, que fue elegida simbólicamente por ser considerada el inicio, hace ahora 500 años, del mestizaje de la población actual latinoamericana, a partir de la descendencia del extremeño Vasco Núñez de Balboa y la Princesa Anayansi, al que siguieron otras muchas familias extremeño-americanas.