ALMERÍA 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
La organización agraria COAG ha reclamado a la Junta de Andalucía que articule una línea de ayudas ante el "sobrecoste" que se prevé afrontar durante la próxima campaña debido a los cambios en la gestión de los residuos agrícolas, que obligarán a separar la rafia de plástico de los restos de cultivos o a usar rafias biodegradables con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos residuos.
El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha trasladado dicha petición al delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, al que además ha pedido "la mayor flexibilidad posible" ante una nueva campaña en la que ya no se van a poder gestionar desde las plantas autorizadas de la provincia los residuos vegetales mezclados con rafia.
"Sabemos que esto es un problema que se viene arrastrando desde hace años y es que no hay una salida en el mercado del reciclado para esta rafia y, por lo tanto, no tenemos más alternativa que o cambiar hacia otras rafias biodegradables o compostables, o apostar por la separación de los residuos", ha admitido el representante de la organización.
Góngora ha admitido que no hay "más opción que asumir este proceso de cambio" ya que las plantas de reciclaje tendrán prohibida la entrada de rafia de no biodegradable en el proceso de compostaje, si bien ha asegurado que la capacidad de respuesta que puede dar el sector agrícola al respecto es, por el momento, "limitada".
Con ello, ha reclamado que se dé prioridad en el proceso "a los calendarios y fechas agrarias" así como que se tengan en cuenta "los costes adicionales que deberán asumir las explotaciones al enfrentar los cambios".
"Los agricultores tenemos que asumir que este es un compromiso medio ambiental", ha dicho Góngora, quien de otro lado ha advertido que las plantas gestoras "o cambian hacia ese nuevo modelo" o pueden verse abocadas "al cierre" dado que, de no cumplir las normas, se les puede "llegar a retirar la autorización para la gestión".
En el transcurso del encuentro también se ha incidido en la importancia de cuidar los entornos rurales, como los caminos de acceso, alrededores de las explotaciones o las ramblas y espacios naturales cercanos. "La generación de vertidos o residuos está siendo muy vigilada y perseguida por parte de la Administración, como medida para conseguir en entorno rural lo más sostenible posible", ha dicho el representante de COAG.