JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 14 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos, ha inaugurado este miércoles el primer encuentro de Formación Profesional con los sectores productivos de Jerez de la Frontera (Cádiz), señalando la importancia de este encuentro por "la visibilización de forma conjunta" de la FP y los sectores productivos del municipio, entre los que se encuentran el aeronáutico, el vitivinícola, el agrario, la tecnología, la construcción y el turístico.
Florentino Santos ha acudido acompañado por la delegada territorial del ramo en la provincia, Isabel Paredes, la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero, y la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo, ha indicado la Junta en una nota.
En representación de los sectores productivos, el acto ha contado con la asistencia de Juan Núñez, secretario general de la Cámara de Comercio de Jerez, y José Andrés Santos, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz.
Florentino Santos ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por la Formación Profesional como "una apuesta por el futuro", con "más de 170.000 plazas, un incremento del 28% desde el 2019", apuntando que en Jerez ha habido un incremento "del 45%" y una oferta de "93 titulaciones de FP sostenidas con fondos públicos, una de las más altas de Cádiz y de toda Andalucía".
Además, ha destacado que "la FP va a de ir de la mano de las empresas", recordando que "sólo en Jerez son 1.883 empresas las que realizan convenios para que nuestros alumnos y alumnas realicen sus prácticas, un 35% de todos los firmados en la provincia de Cádiz".
"Es necesario la unificación del sector educativo y sector productivo, y para ello hay que redimensionar y redefinir la oferta educativa, para acercarnos a las necesidades de las empresas y fomentar la empleabilidad de la FP, que actualmente en un periodo de un año supera ya el 50%. Esto es una apuesta por el futuro social y económico, que arraiga en el territorio y atrae al talento", ha aseverado.
Finalmente, ha puesto en valor la calidad del profesorado de Formación Profesional, cuya repercusión final es "lo mejor para nuestro alumnado, y que éste tenga la formación de calidad que se merece".
Por su parte, la alcaldesa de Jerez ha destacado que con este encuentro se busca "crear sinergias en un binomio que entendemos que es inseparable", argumentando que "no podemos entender la Formación Profesional sin los sectores productivos", porque "cuando formamos a nuestros jóvenes el objetivo es que puedan trabajar en nuestra provincia, y para poder acceder al empleo, tenemos que tener claro cuáles son los sectores productivos emergentes, cuáles precisan de jóvenes formados, qué tipo de formación precisan y que los jóvenes lo conozcan y accedan a ella".
García-Pelayo ha apuntado a la celebración en este encuentro de un panel sobre turismo, "el gran producto estrella de nuestra provincia y de España", y también de otras actividades para "compartir experiencias en otros ámbitos que también son importantes", como la industria agroalimentaria o la construcción.
La alcaldesa ha considerado "fundamental" que "nos demos la mano", abogando por "escuchar, compartir objetivos comunes y colaborar entre lo público y lo privado". Así, ha señalado que en estos dos años de legislatura Jerez tiene "cifras positivas", con 2.343 empleos creados y 222 empresas nuevas.
"Los datos que tenemos son positivos, eso significa que la línea de trabajo es correcta, pero tenemos que hacer mucho más, diversificar la economía de la mano de todos y de forma colaborativa", ha afirmado.
Además, ha animado al alumnado a "estudiar y trabajar en Jerez", porque "esta ciudad la vamos a levantar entre todos", culminando su intervención señalando que "estamos trabajando con mucha confianza y mucha ilusión". "Cada empleo es un milagro y trabajando de la mano podemos seguir creando oportunidades, porque crear empleo supone mejorar la vida de las personas", ha dicho.
El presidente de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, José Andrés Santos, ha agradecido la implicación de los centros formativos y del tejido empresarial en el impulso de la FP Dual, aunque ha señalado que "aún queda camino por recorrer".
"Formar para emplear y emplear al formado debe ser nuestro lema. Necesitamos más flexibilidad, más conexión con las pymes, y que los alumnos salgan con la formación y las homologaciones necesarias para incorporarse al mercado laboral sin dilaciones", ha indicado, anunciado que desde la confederación "seguiremos impulsando propuestas valientes, porque sin empresas no hay empleo, y sin empleo no hay futuro".
Desde la Cámara de Comercio, Juan Núñez, ha subrayado su "firme compromiso y apuesta decidida" por este modelo de formación, siendo su entidad "un aliado estratégico y colaborador necesario de la administración para este proyecto", dado "el papel fundamental que juega como nexo de unión entre empresas y centros formativos".
Este evento, que se celebra los días 14 y 15 de mayo en el Museo de la Atalaya de Jerez, supone la primera cita de las enseñanzas de FP con los principales sectores económicos de la ciudad. Durante ambas jornadas, el público asistente podrá conocer de primera mano la oferta de ciclos formativos disponibles en Jerez, así como participar en las cinco mesas de debate sectoriales organizadas.
El encuentro se desarrolla en dos espacios diferenciados, por un lado, una zona de exposición en el patio central del museo, con stands informativos de Andalucía Emprende, el servicio de acreditación de competencias Acredita y un espacio de orientación educativa, donde orientadores y representantes de las familias profesionales asesoran sobre las salidas académicas y laborales de la FP.
También hay una zona de ponencias ubicada en la sala de audiovisuales, donde se desarrolla el programa informativo 'Quiero ser un alumno de FP. ¿Qué necesito saber?', dirigido al alumnado y que se repite durante ambos días.
En estas sesiones se explican los requisitos de acceso, modalidades existentes, prácticas en empresas, opciones de continuidad universitaria, cursos de especialización, convalidaciones y proceso de matriculación, así como las oportunidades de internacionalización.
El evento se completa con intervenciones destacadas de representantes de empresas y centros educativos, así como con testimonios de antiguos alumnos y un acto de reconocimiento a las empresas que han acogido alumnado en modalidad Dual, fortaleciendo así el vínculo entre formación y empleabilidad real.