MURCIA 16 Abr. (EUROPA PRESS) -
El 53,4% de los habitantes de la Región de Murcia muestra "preocupación" ante la política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 64,6% está muy o bastante a favor de aumentar el presupuesto de la UE y de España para seguridad y defensa, mientras que el 67,7% es partidario de que la UE tome decisiones más armonizadas y centralizadas.
Así se desprende del adelanto del barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), que lleva por título 'Especial nuevos escenarios del orden mundial' y que se ha efectuado en base a 820 entrevistas realizadas del 24 de marzo al 4 de abril de 2025 a personas mayores de 18 años de la Región de Murcia.
En concreto, el 27,4% de los encuestados es muy favorable a que España, y en general el conjunto de los países de la Unión Europea, aumente su presupuesto en seguridad y defensa para hacer frente a las amenazas exteriores a nuestras fronteras; mientras que el 37,2% se muestra bastante favorable a ello. Por contra, el 18,3% se muestra poco favorable a este aumento del presupuesto en defensa y el 10,2% es nada favorable.
En función de su recuerdo de voto en las últimas elecciones, el 77,1% de los votantes del PP se muestran muy o bastante favorables a este aumento del presupuesto en seguridad frente al 18,5% que se muestran poco o nada favorables a ello.
En cuanto a los votantes del PSOE, el 63,3% está muy o bastante a favor de esta medida frente al 29% que es poco o nada favorable; mientras que el 69,4% de los votantes de Vox es muy o bastante favorable frente al 27,8% que es poco o nada favorable; y el 28,5% de los votantes de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde se muestra muy o bastante a favor frente al 57,5% que es poco o nada favorable a ello.
SENTIMIENTOS ANTE LA POLÍTICA DE TRUMP
Por su parte, al ser preguntados por los sentimientos que tienen ante la política de Trump, el 53,4% de los encuestados muesta preocupación; el 15,1% temor; el 11,5% miedo; el 6% tranquilidad; el 4,1% optimismo; y el 4,2% esperanza.
Según el recuerdo de las últimas elecciones autonómicas, los que más preocupados están por las políticas de Trump son los votantes del PSOE (62,2%); seguidos de los del PP (56,2%); Podemos-IU-Alianza Verde (55,4%); y Vox (30%).
Asimismo, el 26,5% reconoce estar siguiendo las primeras semanas de Trump al frente de la presidencia de Estados Unidos sin ningún interés; el 25,2% con bastante interés; el 19,3% con regular interés; el 15,7% con poco interés; y el 12,6% con mucho interés.
El 69,3% de los encuestados creen que las políticas de Trump son perjudiciales para la lucha contra el cambio climático son perjudiciales; el 73,8% cree que son perjudiciales para la seguridad y defensa de Europa; y el 79% cree que son perjudiciales para los intereses comerciales de la Región de Murcia.
Finalmente, al ser preguntados por su posición ante la integración europea, el 67,7% de los encuestados está a favor de decisiones más armonizadas y centralizadas; mientras que el 23,6% apuesta por un margen de acción amplio de cada país para tomar las decisiones que considere.