Deberá cumplir como requisito tener precios públicos, que se imparta en lengua cooficial o se financie total o parcialmente de forma pública
VITORIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Universidades del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez, ha informado este martes de que ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio para que las universidades con una oferta de estudios mayoritariamente online sean de competencia autonómica, si cuentan con precios públicos fijados por cada comunidad autónoma, tienen su sede en territorios con lengua propia cooficial, y al menos el 50% de la docencia se vaya a impartir en dicha lengua; o tengan financiación parcial de la comunidad autónoma, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero ha explicado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco (DCUI) han alcanzado un acuerdo con relación al Real Decreto que modifica los criterios de creación, reconocimiento y autorización de centros universitarios en España, con el objetivo de garantizar la calidad de las universidades.
"Este conjunto de elementos del acuerdo nos permite desarrollar las políticas universitarias que nosotros queremos llevar adelante", ha señalado.
Según ha informado, ambas administraciones han coincidido en que las universidades con una oferta de estudios mayoritariamente online sean de competencia autonómica cuando se cumplan uno de estos tres requisitos: que cuenten con precios públicos fijados por cada comunidad autónoma; que tengan su sede en territorios con lengua propia cooficial y cuando al menos el 50% de la docencia se vaya a impartir en dicha lengua; o que tengan financiación parcial de la comunidad autónoma, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad. No obstante, ha señalado que, fuera de estos supuestos, la competencia corresponderá al Estado.
Además, se ha acordado que, en el desarrollo del proceso de evaluación de las propuestas de creación de nuevas universidades y de reconocimiento de las ya existentes, las agencias de calidad de las comunidades autónomas podrán incorporar sellos de calidad basados en los criterios establecidos en el artículo 4.3 del proyecto de modificación del Real Decreto 640/2021, "en el ejercicio de sus competencias y de su autonomía".
Asimismo, ambas administraciones han acordado, en el marco de reforzamiento de los criterios de calidad del Real Decreto y de la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de la globalización e internacionalización del conocimiento, una previsión específica relativa a la posibilidad de constituir centros que se asocien a una universidad con la denominación de Centro de Altos Estudios, "en la línea con el proyecto del Gobierno Vasco de promover centros de estudios avanzados". Esta propuesta será de aplicación a todo el Estado.
Pérez ha destacado que para la Comunidad Autónoma Vasca, la redacción acordada constituye una "mejora significativa del proyecto original", ya que "acota la competencia estatal a las universidades on line con ánimo de lucro, universidades cuyo ámbito de influencia excede el de su comunidad autónoma e, incluso, el del propio Estado Español".
También "incorpora la docencia en la lengua propia --el euskera en el caso de la CAV-- como criterio de atribución de la competencia sobre las universidades telemáticas" y "asume la idoneidad del sistema de sellos de calidad propuesto por el Gobierno Vasco, a la vez que hace suyos los criterios de calidad establecidos en el artículo 4 del proyecto de Real Decreto".
En este sentido, ha puesto en valor que se incorpora una previsión específica relativa a la posible creación de un Centro de Altos Estudios, "en línea con el proyecto del Gobierno Vasco de promover un Centro de Estudios Avanzados" y "permite la configuración y consolidación de un sistema universitario vasco diverso y con universidades complementarias, sin que ello signifique renunciar a la exigencia de elevados estándares de calidad".
"Posibilita, por ello, el desarrollo de una política universitaria en la Comunidad autónoma vasca que promueva una oferta docente universitaria diversa y de calidad, y una actividad investigadora a la altura de nuestras aspiraciones", ha concluido.