Publicado 19/12/2019 18:15

BBVA reconoce un impacto de 1.350 millones por el fondo de comercio en EEUU

Nuevo logo del BBVA a las puertas de su sede en Madrid.
Nuevo logo del BBVA a las puertas de su sede en Madrid. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El deterioro no afectará a la liquidez, capital, ni dividendos

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

BBVA ha reconocido un potencial ajuste negativo en su fondo de comercio por la inversión del grupo en su negocio de Estados Unidos, lo que tendrá un impacto negativo en los resultados de 2019 de 1.500 millones de dólares (1.348 millones de euros).

Así lo ha comunicado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras valorar los fondos de comercios reconocidos en el grupo mediante la realización de los 'impairment test' que anualmente realiza conforme a la normativa internacional de contabilidad 36.

En la realización del análisis, se ha estimado que, de acuerdo con los datos disponibles y previsiones de resultados a 31 de diciembre de 2019, "existe un potencial ajuste negativo en el valor del fondo de comercio por la inversión del Grupo BBVA en la unidad de negocio de Estados Unidos".

Según ha explicado la entidad, el ajuste se debe principalmente a la negativa evolución de tipos de interés, especialmente a partir de la segunda mitad de año, que unida a una ralentización de la economía ha llevado al banco a esperar una evolución de los resultados futuros "por debajo de lo anteriormente estimado".

Así, el impacto negativo en resultados del ajuste del fondo de comercio de dicha unidad de negocio se estima en aproximadamente 1.500 millones de dólares estadounidenses (1.348 millones de euros según el tipo de cambio actual).

El impacto se reflejará en la cuenta de resultados de los estados financieros del Grupo BBVA al cierre del año en la cantidad que resulte en euros conforme al tipo de cambio del día 31 de diciembre.

Esto no afecta ni al patrimonio neto tangible, ni a la liquidez, ni al capital del grupo, como tampoco supondrá un impacto en la capacidad de reparto de dividendos ni en la cuantía de pago de dividendos que está previsto proponer, para su aprobación, al consejo de administración, según ha asegurado BBVA.