La Comisión de Patrimonio de Sevilla aprueba una obra "urgente" en una de las casas del yacimiento romano de Munigua

Enclave arqueológico de Munigua
Enclave arqueológico de Munigua - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: lunes, 26 octubre 2020 18:02

SEVILLA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha informado favorablemente respecto a un proyecto promovido para la consolidación "urgente" de las ruinas correspondientes a la vivienda número cuatro del conjunto arqueológico de Munigua, localizado en Villanueva del Río y Minas y donde descansan los vestigios de una antigua ciudad romana, según un acuerdo de dicho organismo recogido por Europa Press.

El asentamiento en cuestión está enclavado en las estribaciones de Sierra Morena, en los aledaños y la ladera de una colina de unos 150 metros de altura, en lo que actualmente constituye el término municipal de Villanueva del Río y Minas.

Esta población romana habría sido fundada en el siglo I antes de la era actual para la explotación de los recursos mineros de la zona de Sierra Morena donde se ubica, --principalmente cobre y hierro--, prosperando hasta convertirse en "centro económico, político y religioso" de su entorno durante los cuatro primeros siglos de la era en curso, según los investigadores.

Los principales edificios públicos cuyas ruinas conserva el yacimiento arqueológico datan precisamente del siglo I de la era actual, tratándose de las termas, el templo de podio o el foro, por ejemplo, toda vez que hacia la segunda mitad del siglo III habría comenzado el declive del asentamiento, perdiendo poco a poco su papel de centro económico y religioso hasta ser definitivamente abandonado el enclave en el siglo VIII.

EL "DECLIVE" DE MUNIGUA: LA HIPÓTESIS DEL TERREMOTO

En ese sentido, un estudio acometido por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) e investigadores de las universidades Autónoma de Madrid, de Alcalá de Henares, de Salamanca, Politécnica de Madrid y de Sevilla, en torno a los daños y deformaciones que presentan las antiguas construcciones del yacimiento, refuerza la hipótesis de que esta antigua ciudad romana sufrió un movimiento sísmico en un marco temporal que coincidiría con el correspondiente a su citado "declive".

Para dicha investigación, los autores de la misma se sirvieron de una "cartografía de efectos arqueológicos de terremotos" en este yacimiento, "inventariando un total de 85" registros distribuidos en las principales estructuras de la antigua ciudad, en alusión al santuario de terrazas, el foro, el pórtico de dos pisos, el templo del podio, las termas, la necrópolis y las siete viviendas excavadas hasta el momento.

En su mayoría, estos "efectos arqueológicos de terremotos" se traducen en "muros basculados y colapsados, caídas orientadas de pilares y columnas, desplazamientos, rotaciones de bloques y fracturas penetrativas" en las construcciones, siendo identificadas en los restos de dos de las viviendas un "mayor número de evidencias del terremoto de finales del siglo III".

Los resultados del estudio, recogido por Europa Press, "permiten apoyar la hipótesis de un evento sísmico que afectó al asentamiento", toda vez que aunque "con el estudio preliminar realizado no se puede establecer la edad de las deformaciones, la mayor parte de los daños analizados en la zona baja de la ciudad están datados arqueológicamente hacia finales del siglo III", es decir en el marco temporal correspondiente al declive de este asentamiento romano.