L.Aguilar, X.Massó y F.Todó, Aspec·Sps - EUROPA PRESS
El sindicato Aspec·Sps impugnará el decreto ante el TSJC
BARCELONA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -
Unos 9.000 profesores de los cerca de 25.000 de Secundaria han pedido la derogación del llamado decreto de plantillas a través de una recogida de firmas impulsada por Aspepc·Sps.
Este decreto permite que los directores de centro elijan al 50% del profesorado, y las firmas presentadas fueron registradas el 25 de abril.
En rueda de prensa este lunes, el secretario general del sindicato, Xavier Massó, junto a la vicesecretaria general, Lucía Aguilar, y la secretaria de acción sindical, Fina Todó, también ha avanzado que interpondrán una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) porque vulnera la ley de la Función Pública y el decreto de especialidades.
"Es un ataque frontal gravísimo contra el profesorado y la enseñanza pública", ha sentenciado Todó, que considera que el decreto transporta a la enseñanza a una época predemocrática, puesto que deja de lado criterios objetivos como el mérito y la igualdad, en detrimento del amiguismo y la afinidad partidista.
Massó ha expresado que el nuevo sistema --que podrán aplicar de forma optativa los centros y que no afectará a los profesores en plantilla-- es propio de una "administración bananera y no propia de un Estado de derecho", puesto que rompe con el criterio de especialidad con perfiles de prevalencia curricular y lleva a la arbitrariedad.
Según el sindicato, el decreto convierte a los centros en subcontratados de la administración al ceder la potestad propia de ésta al director del centro: "El que quiera colocar a sus amigos y familiares lo podrá hacer", al determinar los criterios de selección a medida.
CAMPAÑA Y PROTESTAS
El sindicato realizó en julio de 2013 la última reunión con la Conselleria de Enseñanza, que lidera Irene Rigau, para evitar la aprobación del actual decreto, y también contactó con los grupos parlamentarios para frenar esta nueva normativa, si bien el Parlament lo rechazó por el apoyo de CiU y ERC.
En octubre, decidieron impulsar la recogida de firmas en los institutos catalanes --está previsto que lleguen hasta las 10.000-- para trasladar su rechazo al presidente Artur Mas, y han avisado de que están trabajando en posibles protestas para que se siga hablando del decreto, como huelgas puntuales y periódicas y no de un día por ser inútiles.
Massó ha reconocido que el modelo de provisión de puestos de trabajo actual se puede mejorar pero "es el menos malo de todos los conocidos", y ha abogado por el sistema de oposiciones con requisitos objetivos para que los mejores profesores obtengan la plaza.
Sobre la selección de interinos, ha dicho que están dispuestos a cambiar el modelo y que el criterio de antigüedad deje de ser el de más peso.