El estudio de las levaduras saca a la luz información sobre la evolución de los genomas

Actualizado: viernes, 7 agosto 2015 19:59

BARCELONA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El estudio de las levaduras ha permitido comprender la evolución de los genomas, como han destacado investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), que han propuesto una nueva teoría que explicaría el origen de la duplicación del genoma al inicio del linaje de las levaduras en un trabajo publicado en 'Plos Biology'.

Las levaduras, un tipo de hongos unicelulares que se originaron hace más de 100 millones de años, tienen la capacidad de fermentar hidratos de carbono, una característica que los ha dado a conocer por su extenso uso en la fermentación de bebidas y alimentos, y a su vez es uno de los organismos modelo más empleados en investigación.

La levadura 'Saccharomyces cerevisae' fue el primer organismo eucariota en ser secuenciado y es un modelo clave para el estudio de la biología molecular y celular.

La secuenciación del genoma de la levadura se llevó a cabo en los años 90 y desde entonces la comunidad científica ha aceptado que el genoma de la levadura había sufrido una duplicación entera, un fenómeno que no es aislado y que también se ha dado en los humanos, además de especies vegetales.

La científica Marina Marcet-Houben y el jefe de grupo del CRG y profesor de investigación ICREA Toni Gabaldón han estudiado el origen de la duplicación del genoma entero en las levaduras para comprender un fenómeno que podría haber sido clave de cara a la evolución de las especies y su adaptación.

NUEVO PARADIGMA

El trabajo demuestra que en realidad la aparición de genes duplicados no fue causada por una simple duplicación del genoma entero, sino que fue fruto de la hibridación entre dos especies diferentes.

Su propuesta contradice la teoría más establecida entre la comunidad científica hasta la fecha y, por tanto, ofrece nuevos puntos de vista a un proceso clave para comprender la evolución de los genomas y de las especies.

SORPRESA INICIAL

"Al principio, cuando vimos los resultados de nuestro estudio pensábamos que había algún error. Sinceramente, cuando los resultados no son como esperas y contradicen lo que está establecido, lo primero que haces es creer que hay algún tipo de problema que está afectando a los resultados", ha señalado Gabaldón.

Según ha añadido, "una vez descartados todos los problemas en los que puedes pensar, hay que interpretar los datos objetivamente, sin ideas preestablecidas y hacer un ejercicio científico de verdad. Entonces empezamos a pensar en las diferentes posibilidades que se nos presentaban y trabajamos en una nueva idea".

"Es uno de esos momentos mágicos de la investigación en que si tienes la mente muy abierta, te rindes a la evidencia de los datos y descartas lo que habías considerado un hecho probado para adoptar un paradigma completamente nuevo", ha señalado.