Una tesis de la UPV/EHU dice que los medios han ayudado a "disminuir la deslegitimación pública" de la transexualidad

Archivo - Varias personas en una carroza durante la manifestación del Orgullo LGTBI+
Archivo - Varias personas en una carroza durante la manifestación del Orgullo LGTBI+ - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 2 mayo 2024 14:25

BILBAO, 2 May. (EUROPA PRESS) -

La tesis "La (r)evolución del discurso de los medios de comunicación sobre la transexualidad: representación, construcción de agenda y transiciones sociales", del investigador del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Rubén Olveira Araujo, concluye que "el cambio de discurso" de los medios de comunicación ante la transexualidad ha contribuido a "disminuir su deslegitimación pública".

El investigador de la universidad pública vasca ha estudiado el tratamiento mediático de la "diversidad sexual" durante las primeras dos décadas del siglo XXI, en las que se ha producido "una revolución en la cobertura periodística de acontecimientos relacionados con la transexualidad".

Según el investigador, "la atención mediática que suscita", además de incrementarse, "ha favorecido que se convierta en una cuestión de interés público, y su deslegitimación pública ha disminuido". "La transexualidad siempre ha sido noticia, pero en las últimas dos décadas hemos sido testigos de un punto de inflexión en su cobertura periodística", asegura en su tesis.

Rubén Olveira Araujo ha recordado que, durante la primera mitad del siglo XX, la transexualidad "estuvo presente en la prensa de forma esporádica y sensacionalista a través de relatos sobre travestismo o intervenciones de reasignación hormonal y genital".

Posteriormente, según añade, fue documentada "a través de historias de crímenes, prostitución y asuntos relacionados en noticias de carácter secundario".

Sin embargo, según su tesis, en el siglo XXI "hay tres factores clave que marcan un punto de inflexión a la hora de tratar el asunto", la Ley 03/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el aumento de la concienciación social en 2013 y "la contracampaña publicitaria lanzada en 2017 por la asociación española de extrema derecha 'Hazte Oír' en reacción a otra campaña de sensibilización previa lanzada por 'Naizen', la asociación vasca de familias de menores transexuales".

La ley de 2007, en su opinión, ayudó a "diversificar la cobertura mediática de la transexualidad" y a que "esta saliera de los sucesos y las intervenciones de reasignación genital" para ser también "abordada desde otras perspectivas, como la dimensión laboral".

Además, se centró en la identidad y en el cambio de nombre y sexo en el registro, "obligando en cierta manera a las y los periodistas y a la sociedad a que entendieran la transexualidad como algo que va más allá de los genitales". "Por su parte, valores noticiosos como el conflicto, la periodicidad, la inteligibilidad y el interés humano han jugado un papel importante en la integración de las cuestiones trans en la agenda de los medios de comunicación", asegura.

Según el autor, el sexo de los periodistas y su experiencia periodística previa "no parecen ser factores relevantes en la cobertura mediática de la transexualidad", lo que implica que "la atención de los medios a las cuestiones trans y la deslegitimación de la comunidad trans probablemente estén influenciadas por el sistema de valores dominante que se cultiva en las redacciones, así como por las actitudes, valores y creencias personales de las y los periodistas".

"Para los medios la transexualidad no era un tema, sino un atributo o un accesorio que aumentaba la noticiabilidad del tema principal de turno, como pudieran ser los sucesos. Y cuando no hay una agenda, los medios tienden a reproducir o reflejar las actitudes, creencias y valores de la sociedad, que en aquel momento no eran precisamente amables con la transexualidad", manifiesta.

Según el investigador, "al final, los periodistas no son superhéroes al margen de la colectividad", sino que "forman parte de ella y, como tal, tienden a estar tan preparados como el resto, que normalmente es más bien poco".

En su opinión, "para combatir esa realidad", las estrategias de relaciones con los medios informativos empleadas por las asociaciones de familias con menores trans "han contribuido a aumentar la atención de sobre el asunto y a mejorar la cobertura general de la transexualidad, al aprovechar el impacto emocional inherente a estas narrativas".

ENTREVISTAS

El autor se basó en las entrevistas en profundidad realizadas a las agrupaciones Naizen, Chrysallis, Fundación Daniela, Euforia y Arelas, junto al análisis de inscripciones a la asociación Naizen, las asistencias a la unidad de género de Osakidetza y un análisis de contenido cuantitativo de más de 30.000 noticias empleando técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural, para "llegar a la conclusión de que la atención mediática a la transexualidad en España se ha incrementado significativamente durante las dos primeras décadas del siglo XXI como una cuestión de interés público".

Según la "evidencia empírica" recabada por el investigador, "la cobertura mediática de la transexualidad, sobre todo de la transexualidad infantil, "predice las transiciones sociales de los menores trans vascos" y se valoran "dos formas de influencia".

Una de ellas sería "la identificación", ya que "gracias a una mayor visibilidad, los menores trans y sus familias reconocen en los protagonistas trans presentados en los medios sus propias vivencias y, por ende, se identifican con ellos".

La otra sería "el aliento", ya que "si en los medios se presentan historias de superación, en las que la transexualidad es tratada de forma positiva y que muestran una buena acogida por parte del entorno social de los protagonistas, esto puede animar a los menores trans y a sus familias a realizar a la transición social".

En opinión de Oliveira Araujo, "queda claro que los medios pueden moldear la percepción y el comportamiento hacia la comunidad trans, además de influir significativamente en los procesos de identificación y transición social de dichas personas".

"Concretamente, esta tesis proporciona evidencia empírica de cómo los medios de comunicación influyeron en los procesos de identificación y transición social de los menores trans vascos entre 2015 y 2018 a través de las inscripciones a Naizen, la asociación vasca de familias con menores transexuales", asegura.

Contador

Leer más acerca de: