La SECC recuerda el 70 aniversario del exilio español con la muestra 'Después de la alambrada'

Exposición 'Después De La Alambrada'
SECC
Actualizado: martes, 4 mayo 2010 21:03

BADAJOZ, 4 May. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Universidad de Zaragoza recuerdan el 70 aniversario del comienzo del exilio español con la exposición 'Después de la alambrada. El arte español en el exilio 1939-1960', que desde hoy puede visitarse en el Museo Extremeño e Iberoamericano de arte Contemporáneo (Meiac).

Esta muestra es un proyecto de Jaime Brihuega, de la universidad zaragozana, que analiza por primera vez en profundidad los distintos exilios geográficos, sociológicos, ideológicos y estéticos que desgarraron e impregnaron el arte español del siglo XX.

La exposición, que ya ha pasado por ciudades como Córdoba o Valencia, permanecerá en Badajoz hasta el próximo 4 julio, con la colaboración del Meiac y la Junta de Extremadura, dando a conocer más de 150 piezas que evidencian la importancia de la cultura artística del exilio y su aportación fecunda a las nuevas tierras de acogida.

Según una nota de prensa de la SECC recogida por Europa Press, la muestra también ahonda en las claves temáticas y formales del imaginario artístico del exilio, así como en los elementos que asociaron o disociaron el arte producido antes y después de la contienda fratricida.

Como el resto de nuestro acontecer histórico y cultural, el arte español del siglo XX quedó "violentamente fracturado" por el conflicto bélico de 1936, partiéndose en dos hemisferios cronológicos "claramente" diferenciados y separados por la Guerra Civil, unos efectos que "se acrecentaron" como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, contienda con la que "se perturbó también el hilo conductor de la cultura artística internacional y se congeló momentáneamente el marco de referencias que había venido presidiendo la modernización de la cultura artística española durante todo el primer tercio de siglo".

En medio de tales circunstancias, muchos españoles fieles a la República se vieron forzados a abandonar el territorio nacional. Entre ellos un buen número de artistas que, por razones políticas o de asfixia cultural, debieron exiliarse y se dispersaron por varios rincones del planeta.

Así, las fechas que dan nombre a la exposición hacen referencia al fin de la contienda nacional y el comienzo del exilio y la segunda el inicio de modernización que comenzó a manifestar el arte en la España gobernada por Franco, un segmento histórico sobre el que se despliega una reflexión estética e ideológica acerca del arte del exilio español en su conjunto, abordando la naturaleza de las transformaciones experimentadas por los lenguajes visuales que los artistas transterrados.

OBRAS PRESENTADAS

La muestra reúne más de 150 piezas que han sido cedidas para la ocasión por más de 70 colecciones públicas y privadas de dentro y fuera de nuestras fronteras. La restricción en el número de artistas representados obedece a la intención de huir de la minuciosidad erudita por lo que se ha seleccionado al medio centenar de nombres historiográficamente más consolidados.

De ellos, se exponen no sólo algunas de las obras que realizaron durante su exilio sino también algunas de las piezas que crearon durante el periodo republicano con el objetivo de dotar al espectador de una mirada activa que le haga reflexionar sobre la mutación de los paradigmas argumentales y estéticos del arte español de los años treinta o, por el contrario, sobre el espejismo de su continuidad.

La exposición ofrece, además, la posibilidad de ver por primera vez en España algunas obras de Remedios Varo; Moreno Villa, Manuela Ballester; Elvira Gascón o Martín Durbán, entre otros.

Las obras se han agrupado en torno a los dos grandes territorios geográficos sobre los que se diseminó nuestro exilio artístico, el primero el continente americano, dando cabida a los artistas que marcharon a Méjico, Argentina, Cuba o Chile y también Estados Unidos.

La exposición presenta en esta primera zona obras de Antonio Ballester, Manuela Ballester, José Bardasano, Salvador Bartolozzi, Rafael Alberti, Manuel Ángeles Ortiz, Manuel Colmeiro o Ramón Martín Durbán.

El segundo territorio que repasa la muestra se refiere a los artistas que se quedaron en el continente europeo, presentando obras de quienes marcharon a Francia, Inglaterra, como Esteban Francés, Timoteo Pérez Rubio, Manuel Viola, Joan Rebull, Antonio Clavé, Baltasar Lobo, Honorio García Condoy, Feliú Elías, que, entre otros, que están presentes en este capítulo de la exposición.

La muestra se completa con la proyección de un cortometraje cinematográfico sobre el exilio español realizado ex profeso por el cineasta Joan Dolç para la presente exposición, así como dos collages antológicos, un audio musical y un vídeo cinematográfico, realizados respectivamente con obras compuestas por nuestros músicos y cineastas en el exilio.

CATÁLOGO

El catálogo que acompaña a la muestra incluye textos de Jaime Brihuega, Joan Dolç, Miguel Cabañas Bravo, Diana B. Wechsler , Javier Pérez Segura y Concha Lomba Serrano.

El volumen se completa con estudios de diversos especialistas sobre arquitectura como Sofía Dieguez Patao, escenografía de Ana María Arias de Cossío, cine por José Luis Sánchez Noriega, música por parte de Francesc Bodí y publicaciones de Juan Manuel Bonet, así como con las biografías de los artistas presentes en la exposición.

Cultura Extremadura ofrecido por
Cultura Extremadura