Investigadores de la USC descubren que la hipófisis alberga células madre y que las conserva toda la vida

Actualizado: lunes, 9 marzo 2009 19:28

Estudian cómo obtener a partir de ellas los tipos celulares necesarios para la cura de problemas específicos del organismo

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acaban de descubrir que la hipófisis --una glándula situada en la base del cráneo y que regula gran parte del metabolismo-- alberga células madre, lo cual constituye un "avance trascendental" para el conocimiento de mecanismos de biología celular que hasta ahora eran desconocidos.

El equipo detectó, por primera vez, que existen células madre en esta glándula endocrina y que permanecen toda la vida, aunque su número disminuye con la edad. Tienen la capacidad de transformarse en cualquiera de los tipos celulares presentes en la hipófisis o en neuronas y el reto ahora es "lograr diferenciarlas de forma dirigida, con el propósito de curar problemas específicos en el organismo", indicó la coordinadora del proyecto, la profesora Clara Álvarez Villamarín.

Esta científica --del departamento de Fisiología-- explicó que los investigadores descubrieron recientemente la presencia de un nicho de estas células en la citada glándula desde la época embrionaria, lograron purificarlas en el laboratorio y controlarlas 'in vitro'. Además, identificaron determinadas proteínas que controlan la división de estas células e "incluso" consiguieron neuronas a partir de las mismas.

Álvarez indicó que las células madre embrionarias son las que forman parte de la masa celular interna de un embrión de cuatro o cinco días de edad y que tienen la capacidad, al dividirse de forma diferenciada, de formar todos los diferentes tipos de tejidos de un organismo. En los humanos adultos permanecen algunas de esas células en pequeños grupos denominados nichos. Una de sus características, apuntó la experta, es que se pueden mantener de forma indefinida tanto en el cuerpo humano como en una placa de cultivo en el laboratorio.

DIFERENCIACIÓN

La coordinadora del proyecto señaló que el proceso de diferenciación se produce porque las células madre se dividen en otras dos células de forma asimétrica, de modo que dan lugar a una diferenciada y otra igual a la original. Así, "siempre se mantiene una población estable de células madre", agregó.

Estas células se utilizan, actualmente, como modelo para estudiar el desarrollo embrionario, así como para investigar los mecanismos por los cuales una célula madre o 'totipotencial' forma cualquier otra unidad "plenamente diferenciada".

"La principal dificultad que existe en la actualidad en relación con la aplicación real de células madre es lograr diferenciarlas a lo que se necesite en cada caso, y no a lo que la célula madre quiera espontáneamente, y que se mantengan diferenciadas en el organismo del paciente con seguridad", apuntó Álvarez.

LA INVESTIGACIÓN

En el proyecto colaboraron con el grupo de la USC otros equipos como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Universidad de Sevilla. Así, los científicos de la universidad compostelana experimentaron con ratas y ratones y con hipófisis humanas, procedentes de un banco de órganos sevillano.

Durante los experimentos con roedores, comprobaron que al nacer ya poseen células madre en la hipófisis y, con el paso del tiempo éstas se dividen. En la etapa infantil, y sobre todo al nacer, la reproducción celular es alta "porque se necesita que el órgano crezca". En los individuos adultos, sin embargo, "se dividen poco, sólo cuando se necesita", señaló Álvarez. Asimismo, con la edad la hipófisis aumenta el tamaño y se reduce el número de células madre presentes en ella.

OTROS DESCUBRIMIENTOS

El equipo de la USC demostró, por primera vez, que las "pelotas de células madre creadas 'in vitro' se mueven gracias a unos cilios", lo cual significa que este mecanismo "juega un papel importante en el proceso de división" y movimiento, explicó Álvarez.

Además, los responsables de la investigación comprobaron que las unidades que alberga la hipófisis son "pluripotenciales", es decir, se pueden transformar en el resto de los tipos de células de esta glándula o en neuronas. El estudio se centra, ahora, en desvelar si son también 'totipotenciales', lo que implicaría, agregó la coordinadora, que a partir de ellas se podría formar cualquier otro tipo de célula presente en el cuerpo.