El nivel anual salarial en las Islas es el segundo más bajo del Estado

Actualizado: viernes, 21 diciembre 2007 16:54


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma hoy que "durante el año 2005 los salarios medios más elevados correspondieron a Comunidad de Madrid (22.973,66 euros anuales por trabajador), País Vasco (21.730,03 euros), Navarra (20.829,74) y Cataluña (20.067,13). Estas cuatro comunidades, junto con el Principado de Asturias, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional tanto en 2005 como en 2004".

Las restantes comunidades autónomas "tuvieron un salario medio inferior a la media nacional en ambos años. Extremadura (15.242,05 euros), Canarias (15.590,68) y Galicia (15.621,43) presentaron los salarios más bajos en 2005. El crecimiento de la ganancia media anual ha sido desigual por comunidades. Murcia (3,5 por ciento), La Rioja y Castilla y León (3,2 por ciento) presentaron los mayores crecimientos en 2005, mientras que Galicia (0,8 por ciento), Cantabria (1,4 por ciento) y Extremadura (1,6 por ciento) registraron los más moderados".

A nivel nacional, la ganancia media anual por trabajador fue de 18.676,92 euros en el año 2005, lo que supone un incremento del 2,0 por ciento respecto a 2004.

La ganancia media anual fue de 21.093,92 euros para los hombres y de 15.294,83 euros para las mujeres. En 2004 el salario bruto anual medio fue de 18.310,11 euros.

La ganancia media anual femenina en el año 2005 fue el 72,5 por ciento de la masculina, diferencia muy similar a la registrada en el año 2004 (del 72,4 por ciento). Sin embargo, esta diferencia y su evolución en el tiempo debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad) que inciden de forma importante en el salario.

Una característica de las funciones de distribución salarial es que presentan muchos más trabajadores en los valores bajos que en los salarios más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano (es decir, el salario que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior y que presentó un valor de 15.130,29 euros en 2005 y de 14.674,46 euros en 2004), como al salario más frecuente (que fue de 13.544,14 euros en 2005 y de 12.553,12 euros en 2004).

La asimetría de la distribución salarial entre hombres y mujeres es evidente ya que, en el año 2005, el 43,4 por ciento de las mujeres tenían ingresos salariales entre una y dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que sólo el 28,1 por ciento de los hombres se encontraban en ese intervalo.

Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 17,1 por ciento de los hombres presentaron unos ingresos cuatro veces superiores al SMI, frente al 9,3 por ciento de las mujeres.

Estas diferencias se explican, entre otras razones, porque hay una mayor proporción de mujeres que de hombres trabajando a tiempo parcial, lo que da lugar a que sus ganancias anuales sean inferiores.

Las diferencias de salarios entre sexos no responden siempre a una mayor discriminación salarial en una u otra comunidad autónoma, sino a la diferente estructura del empleo de cada región. De hecho, existen muchos factores que inciden en estas diferencias salariales como el tipo de contrato, el tipo de jornada, el nivel de estudios o las diferentes ocupaciones, entre otras.

Atendiendo a la desviación de la ganancia media de la mujer sobre la del hombre, es decir, al porcentaje que supone el salario medio femenino frente al masculino, cabe destacar que en casi todas las comunidades autónomas, el salario medio de las mujeres fue entre un 25 por ciento y un 35 por ciento inferior al salario medio de los hombres en los años 2004 y 2005.

La comunidad con la menor diferencia de salario entre ambos sexos fue Extremadura. Por el contrario, el Principado de Asturias presentó la mayor divergencia.

El sector económico con mayor salario medio anual en 2005 fue la Industria, con 21.998,40 euros por trabajador (y un crecimiento del 4,0 por ciento respecto al año anterior), seguido de los Servicios (18.071,07 euros y un aumento del 1,9 por ciento) y de la Construcción (17.568,66 euros, un 2,0 por ciento más).

Analizando las diferencias salariales entre sexos para cada sector de actividad, se comprueba que las mujeres tuvieron en el año 2005 un salario inferior al de los hombres en todos los sectores.

El sector de actividad con menos desigualdad salarial es la Construcción. Sin embargo, hay que señalar que este sector es el que menos mujeres emplea (sólo representan un 0,8 por ciento del total de asalariados) aunque están en ocupaciones de mayor remuneración como, por ejemplo, tareas de administración y dirección técnica.

Por el contrario, el sector con mayor diferencia salarial entre sexos es la Industria, ya que las mujeres se concentran en ocupaciones de menor remuneración y con una mayor proporción de empleo a tiempo parcial.

La ocupación es una de las variables que más influyen en el nivel salarial. En 2005 destacó la gran diferencia de ganancias registrada en el Grupo A (Dirección de empresas de más de 10 trabajadores) respecto al resto de ocupaciones. En concreto, fueron un 320 por ciento superiores al salario medio. El Grupo B (Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados) tuvo un salario superior en un 222 por ciento a la media.

Respecto al resto de ocupaciones, se sitúan muy por encima de la media aquellas asociadas a títulos universitarios (Grupos D y E). Las ganancias de los técnicos de apoyo (Grupo F) también son superiores a la media, y lo mismo sucede, aunque en menor medida, con los salarios de los trabajadores cualificados de las industrias extractivas, metálicas y de construcción de maquinaria (Grupo N).

Las demás ocupaciones tuvieron unas ganancias medias inferiores al promedio nacional, siendo las menos remuneradas las correspondientes a los trabajadores no cualificados en los servicios excepto el transporte (Grupo S).

Si se distingue por ocupación y sexo, el patrón anterior se repite. Las ocupaciones con remuneraciones más altas fueron las mismas tanto para hombres como para mujeres, y en el mismo orden.

Las ocupaciones con menores ganancias también fueron muy similares. Sin embargo, en el caso de los hombres el menor salario anual fue para los peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes, mientras que las mujeres con remuneraciones inferiores fueron aquellas con una ocupación no cualificada en los servicios.

Atendiendo al incremento de la ganancia anual respecto al año 2004, las ocupaciones con mayor crecimiento fueron las del grupo D, Profesiones asociadas a titulaciones de segundo y tercer ciclo universitario y afines (11,2 por ciento), las del grupo L, Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca (9,5 por ciento), y las del grupo E, Profesiones asociadas a una titulación de primer ciclo universitario y afines (8,6 por ciento).

Por el contrario, las ocupaciones con el menor crecimiento fueron las del grupo K, Dependientes de comercio y asimilados (0,7 por ciento), las del grupo B, Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados (2,1 por ciento), y las del grupo P, Trabajadores cualificados de industrias de artes gráficas, textil y de la confección, de la elaboración de alimentos, ebanistas, artesanos y otros asimilados (2,3 por ciento).