COAG dice que el sector de la aceituna de mesa agravará su crisis con "los actuales precios en origen"

Actualizado: martes, 14 julio 2009 15:59

SEVILLA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Sevilla (COAG), declaró que el sector de la aceituna de mesa "puede ver agravada su crisis si se mantienen los actuales precios de origen", que, a su juicio, "impiden la rentabilidad de este producto en una época marcada por el descenso previsto en la producción para la próxima campaña de verdeo".

En un comunicado, COAG Sevilla explicó que "si bien se prevé que la producción de las variedades de manzanilla y hojiblanca no baje con respecto a 2008 y que la de aceituna gordal sólo baje entre el cino y el diez por ciento", existen algunas parcelas en la capital hispalense, el Aljarafe y la campiña "en las que descenderá casi a la mitad por las lluvias y porque los bajos precios en origen han motivado su abandono".

De hecho, según la coordinadora, los últimos datos del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), el dinero que recibe un agricultor al poner en el mercado sus aceitunas entamadas sufrió un descenso del 35 por ciento en el último año, pasando así de ingresar 0,84 euros por kilo a 0,60.

Atendiendo a estos datos, así como a otros que sitúan el nivel de rentabilidad de la aceituna en verde en un euro por kilo y en 1,10 en el caso de la aderezada, COAG Sevilla denunció "las estrategias especulativas que llevan a cabo las pocas empresas que controlan el sector" y que, a su juicio, "elevan los precios hasta en un 617 por ciento al llegar al consumidor".

Además, la coordinadora recordó que las variedades de manzanilla y hojiblanca podrían ser utilizadas para la producción de aceite, sobre todo de fructificar las iniciativas de almacenamiento privados que buscan asegurar las existencias de este producto, lo que provocaría "más problemas al sector de la aceituna de mesa".

Por todo ello, COAG Sevilla anunció su decisión de mantener reuniones con los diferentes ayuntamientos de las zonas más afectadas por esta situación, para pedir alternativas "que no pongan en peligro ni la rentabilidad del sector ni el futuro laboral de más de un millón de jornaleros".

CRÍTICAS A INTERACEITUNA

Además, la coordinadora criticó el funcionamiento del programa Interaceituna, que cumple ahora dos años, señalando que "no ha ayudado en nada al sector de la aceituna de mesa, ya que los precios en origen siguen estando por debajo de los umbrales de rentabilidad y no vislumbran soluciones a corto plazo".

Como solución, COAG Sevilla anunció que en la última reunión mantenida con la dirección de esta iniciativa planteó "la retirada de aquellos tamaños y variedades no comerciales, para reducir la oferta y, de ese modo, aumentar el precio".

Del mismo modo, la coordinadora recordó "la necesidad de poner en marcha un contrato tipo, que permita pactar las condiciones de las operaciones comerciales, así como un protocolo de calidad, que permita diferenciar las producciones nacionales de las procedentes de otros países.