El PSOE rechaza en la reforma de la PAC iniciativas que apuestan por una renacionalización o cofinanciación

Alejandro Alonso
Europa Press/Archivo/PSOE
Actualizado: lunes, 6 junio 2011 16:18

JAÉN, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PSOE en materia de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, ha explicado este lunes que en los trabajos que están desarrollando para elaborar un documento que aprueben el Congreso y el Senado para fijar la posición española en la negociación de la Política Agraria Común (PAC) el PSOE está en contra de las iniciativas que defienden algunos países sobre la renacionalización de la PAC o la cofinanciación de estas medidas.

En rueda de prensa en Jaén, Alonso no ha dejado pasar por alto que se trata de una negociación "trascendental" para España y ha adelantado que "muy probablemente" los primeros documentos de propuesta de reglamento de la PAC verán la luz finales de este año. "Una PAC que se va a aplicar a partir del año 2014 y en la que España se juega mucho en ese debate, nos jugamos 7.500 millones de euros", ha señalado, en referencia a la cantidad recibido en el último año de fondos de la PAC.

Precisamente por ello están trabajando en un documento de "consenso" que esperan que el Congreso y el Senado puedan aprobarlo este mes y que permita "reforzar" la posición española en la negociación y que asegure un resultado final adecuado a los intereses españoles. Este documento ya cuenta con el acuerdo del PSOE y del PP, pero ha asegurado están abiertos a la incorporación de nuevas propuestas que lo enriquezcan aun más.

El portavoz del PSOE en materia de Agricultura en el Congreso ha especificado que lo que los socialistas plantean es, además del citado rechazo a la renacionalización o cofinanciación, que el Gobierno español defienda una PAC "fuerte, bien dotada económicamente" y que eso se concrete en que "no haya una reducción de las dotaciones presupuestarias".

Igualmente abogan por que el nuevo modelo de la PAC dote a los estados de mecanismos de aplicación que "aseguren que no va a haber una redistribución que haga perder importantes recursos a los territorios o cultivos que ahora son los principales perceptores", con el fin de "evitar tensiones y modificaciones drásticas sobre la situación actual".

Alonso ha detallado que quieren que la nueva PAC incluya medidas "eficaces" para reforzar el peso de los productores en la cadena alimentaria y mecanismos también eficaces de regulación del mercado que puedan actuar en casos de crisis alimentaria.

Entre otras medidas, defienden que en los acuerdos comerciales que se firme con terceros países se asegure que los productores que entren en virtud de esos convenios se comercialicen respetando las exigencias que tienen los productos europeos y que los fondos del desarrollo rural "vayan dirigidos a la mejora de la competitividad de las explotaciones y de la industria agroalimentaria". En definitiva, se trata, según ha insistido, de un documento "importante" que recoge a su juicio la posición mayoritaria de las organizaciones agrarias y que "servirá para apoyar la negociación".