Remolacheros andaluces ya han empezado a cobrar "íntegramente" la ayuda a la reestructuración, según COAG-A

Actualizado: viernes, 5 junio 2009 18:53

SEVILLA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La organización agraria COAG-A informó hoy de los productores de remolacha ya han empezado a cobrar de forma "íntegra" la ayuda a la reestructuración, tras las gestiones realizadas con las distintas Administraciones, especialmente con la Consejera de Agricultura, Clara Aguilera.

Fruto de este trabajo, la totalidad de esta ayuda se ha cobrado en el mes de junio de 2009 y no fraccionada en dos pagos como estaba previsto inicialmente --40% en junio de 2009 y el 60% en febrero de 2010--.

Desde la aprobación de la nueva Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar, COAG-A indicó que ha trabajado con la Consejería de Agricultura para alcanzar un buen acuerdo en el proceso de reestructuración, logrando aumentar los fondos destinados a los agricultores, hasta llegar a los 28,83 euros por tonelada para la remolacha producida en el período de referencia 2004-2005 y 2005-2006.

De esta forma, todos los productores que entregaran su remolacha en las fábricas de Guadalcacín, Guadalete o La Rinconada durante las campañas citadas se podrán beneficiar de esta ayuda, compensando así una parte de las pérdidas originadas por el proceso de reestructuración de la remolacha en Andalucía.

Según los datos de COAG-A, el montante total de la ayuda supera los 60 millones de euros, que se traducen en una ayuda para los productores de 28,83 euros por tonelada de remolacha entregada en las campañas de referencia.

En el caso de la provincia de Sevilla, las entregas medias durante las campañas de referencia ascendieron a 1.081.500 toneladas, que suponen una ayuda de más de 31 millones de euros, de los cuales más de 25 millones de euros se repartirán entre los agricultores del Bajo Guadalquivir. En Cádiz, la segunda provincia más beneficiada, la ayuda total supera los 22 millones de euros, equivalentes a las más de 762.000 toneladas que se entregaron de media durante ese período.

COAG-A valoró el trabajo realizado por la Consejería de Agricultura y Pesca para agilizar el máximo posible el cobro de esta ayuda, que permitirá aumentar la liquidez de los agricultores en momentos difíciles como los actuales.

Además, se ha consensuado con la Consejería del ramo los complementos necesarios para garantizar el futuro de la superficie de cultivo que ha quedado tras el proceso de reestructuración, a un precio rentable para los productores, así como los más de 2.000 empleos, directos e indirectos, y los más de 210.000 jornales que dependen actualmente del cultivo de remolacha.

Por último, COAG-A recordó que apostar por el futuro de la remolacha es apostar por "el empleo en las zonas rurales, sobre todo en comarcas como la del Bajo Guadalquivir, que también han sufrido las graves consecuencias de las reformas de otros sectores emblemáticos".