'Sabores de toda la vida' busca recuperar el patrimonio gastronómico con el espárrago como protagonista

Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 15:07

CÁDIZ, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena y el Consejo Regulador de la Denominación Específica del Espárrago de Huétor Tájar, han puesto en marcha el proyecto "Sabores de toda la vida", dirigido a recuperar el patrimonio gastronómico andaluz y las recetas tradicionales que tienen al espárrago triguero y el aceite de oliva virgen extra como protagonistas.

Este proyecto, que aglutina un conjunto de acciones de investigación, divulgación y disfrute, se ha presentado este jueves en la Escuela de Hostelería de Cádiz donde se ha convocado a los alumnos para darles a conocer el contenido del proyecto, así como para realizar una cata guiada de aceite de oliva virgen extra y de espárragos trigueros, que permita a los estudiantes ahondar en las particularidades de ambos productos.

El proyecto aúna la investigación y recuperación de recetas tradicionales de la gastronomía andaluza, donde el aceite de oliva virgen extra y los espárragos trigueros son los ingredientes principales. Un trabajo para el que se ha contado con la colaboración, entre otros, de las escuelas de hostelería de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Islantilla y Jerez, así como de las Asociaciones de Hostelería de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba.

Asimismo, apuesta por la divulgación del patrimonio gastronómico andaluz, centrada en la creación de la plataforma '2.0 saboresdetodalavida.com', en la que se irá plasmando el resultado de las investigaciones y en la que, también, puede participar todo el mundo que así lo desee.

La acción de presentación realizada en la Escuela de Hostelería de Cádiz se enmarca dentro del conjunto de acciones que ambas Denominaciones han planificado para dar a conocer el proyecto. La primera de estas acciones ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería de Sevilla donde, además de la presentación del proyecto a miembros del sector hostelero, un ama de casa ha elaborado un receta tradicional basándose en los conocimientos adquiridos de su abuela.