Almería.- Coves considera precipitado acusar en estos momentos a una fragata de la muerte de los zifios de cuvier

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 15:46

CADIZ/ALMERIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Medio Ambiente de la Junta, Fuensanta Coves, dijo hoy respecto a la muerte de cuatro zifios de cuvier que vararon el 27 y el 28 de enero en las playas de Garrucha, Mojácar y Villaricos, en la provincia de Almería, que no hay que aventurarse a decir las causas, al no tener confirmación de que haya sido "una patrullera la que matara" a las cuatro ballenas.

En declaraciones a los periodistas en Cádiz, Coves consideró que "son temas delicados" y que "echar la culpa a alguien es lo más fácil", por lo que destacó que la administración ambiental irá "al fondo de los temas", que se están investigando y contrastando.

Por su parte, el coordinador de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), Ricardo Sagarminaga, en declaraciones a Europa Press, apuntó que este tipo de varamientos se suelen producir como consecuencia de maniobras militares, concretamente, por la utilización de sónares, o de exploraciones de petróleo, ya que "utilizan ondas sonoras muy fuertes que obligan a estos animales a salir a la superficie rápidamente, sufriendo un accidente de buceo".

Cuando la SEC tuvo conocimiento de los varamientos, se puso en contacto con la Marina Mercante y con los pescadores que colaboran en el programa LIFE para conocer qué tipo de actividades humanas podrían estar detrás de la muerte de estos animales.

Fruto de sus gestiones, la SEC pudo conocer que el único barco que ha podido estar en la zona del mar de Alborán ha sido la fragata británica Kent, que cuenta con un sónar 2050, por lo que se pusieron en contacto con el Ministerio de Defensa inglés para conocer si el buque había estado utilizando su sónar. La respuesta que recibieron, según Sagarminaga, fue que el día 18 de enero fue el último en el que oficialmente dicha fragata utilizó su sónar.

Para la SEC, no obstante, "lo más probable es que haya sido este barco", aunque no descarta "que hayan podido ser otros que hubiera habido en la región". En cualquier caso, dijo que la Sociedad Española de Cetáceos es un organismo que tiene como fin la investigación y la conservación, por lo que aclaró que "lo que pretendemos no es acusar, sino trabajar para encontrar soluciones", como, por ejemplo, que los barcos "emitan unos sonidos anteriores al sónar que permitan ahuyentar a los cetáceos".

Por otro lado, Ricardo Sagarminaga indicó que los resultados de las necropsias que han sido practicadas a los cuatro zifios se tendrán en un par de semanas.

Al respecto, quiso resaltar la "rápida respuesta" tanto del Programa de Recuperación de Fauna Marina (Promar), que permitió localizar a los cetáceos cuando estaban prácticamente llegando a la costa, como de los investigadores de la Universidad de Las Palmas, por el despliegue de su equipo de veterinarios, lo cual ha sido "decisivo" para poder demostrar cuál es la causa de la muerte.