Almería entoldará este verano siete calles para cubrir 5.200 metros cuadrados de zonas peatonales en una primera fase

El concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, presenta el proyecto de entoldado.
El concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, presenta el proyecto de entoldado. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA
Publicado: miércoles, 17 enero 2024 17:06

ALMERÍA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

La primera fase para entoldar las principales calles del centro de Almería llegará este verano a siete vías, principalmente peatonales, que quedarán cubiertas con de 5.228 metros cuadrados de lonas a partir del verano, aunque el objetivo inicial será que puedan ofrecer sombra de manera anual de mayo a septiembre en función de las temperaturas.

La actuación, que supone una inversión de 630.000 euros, prevé conforme al proyecto que maneja el Área de Promoción de la Ciudad dotar de parasoles la calle de Las Tiendas, Tenor Iribarne, Concepción Arenal, San Francisco de Asís --en dos tramos--, la calle Castelar, la calle Reyes Católicos y la calle Méndez Núñez, también en dos tramos y propuesta, en su caso, como lugar para ejecutar una prueba piloto en la fase cero de la actuación.

"El proyecto redactado ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del proceso de elaboración por distintos motivos", ha indicado el concejal del Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, quien ha dado cuenta del proyecto y sus características técnicas que permitirán el desmontaje y montaje del sistema demandado especialmente por los comerciantes del centro.

Después del primer estudio por parte de la empresa concesionaria Livanta Arquitectura, se suprimieron algunas vías como Jovellanos, Mariana, Padre Alfonso Torres, San Pedro e incluso una parte de Tiendas, la más próxima a la Iglesia de Santiago, al ser ésta Bien de Interés Cultural (BIC) y requerir permisos específicos para la instalación.

"Hay muchísimas calles que en un principio nos generaban dudas", ha añadido al respecto el edil, quien se ha mostrado consciente de la "demanda" que existe para cubrir vías como la Rambla Obispo Orberá. No obstante, ha insistido en que esta es una primera fase, por lo que no se descarta ampliar el entoldado durante el próximo año o los años posteriores con más calles.

El entoldado empleará tejidos ignífugos, de polietileno de alta densidad y diseñados para combinar la protección solar con la resistencia y durabilidad, toda vez que estarán preparados para permitir el paso del agua de lluvia. Los toldos irán separados de las fachadas, permitiendo el paso de la luz. Se empleará, en cada caso, anclajes en fachadas de doble argolla o báculos con base en las aceras.

El proyecto recoge la posibilidad de suprimir ciertos módulos, conforme a las necesidades o imprevistos que puedan surgir, toda vez que para algunos tramos se observa la posibilidad de que se produzcan condensaciones durante la temporada estival, debido al clima húmedo y las temperaturas que se alcanzan en la ciudad. "Esto se tendrá en cuenta en la elección del material y distribución de los toldos" en la calle Tenor Iribarne, donde como toldo habrá una lona troquelada blanca o similar para favorecer el paso del viento.

Respecto al sistema de instalación, "hay toldos que cubren el ancho de la calle en una sola pieza, dejando espacio siempre para la fachada y hay zonas donde existen dos piezas", ha indicado Pérez de la Blanca.

La citada instalación se realizará colocando los anclajes de fachada a fachada o de báculo a báculo, en función de como vaya cada instalación, y se creará una red reticular de extensores donde irá ese entoldado y se tomarán las medidas exactas para proceder a la fabricación del toldo para su instalación", ha proseguido el edil.

En cuanto a los báculos, "se levantará la solería, se colocan las armaduras de las zapatas y una vez instalado, se cubrirán con una pieza en los meses de invierno para que la acera sea continua o se abre esa pieza para la instalación del báculo en los meses que se requieran".

Por último, con respecto a la instalación del entoldado, "está previsto que la instalación esté finalizada en el mes de julio, si no surge ningún percance, y se proyectará la instalación de estos toldos, año tras año, desde los meses de mayo a septiembre".

Esta primera fase, en concreto, llegará a la calle de Las Tiendas (con un total de 264 metros cuadrados), Tenor Iribarne (379 metros cuadrados), Concepción Arenal (635 metros cuadrados), San Francisco de Asís (dos tramos de 679 y 313 metros cuadrados cada uno), Castelar (313 metros cuadrados), Reyes Católicos (1794 metros cuadrados) y Méndez Núñez (dos tramos de 381 y 470 metros cuadrados respectivamente).

Este entoldado, ha reconocido el edil, "fomentará la actividad comercial, creando un espacio confortable para el ciudadano y mejorando igualmente las condiciones de competitividad del pequeño comercio frente a las grandes superficies procurando, además, los meses más calurosos dar sombra al espacio público y reducir las temperaturas".