Carbonero (CCOO-A) cree que la tarifa plana para la contratación parcial viene a "agravar la economía sumergida"

Juan Pallarés y Francisco Carbonero (CCOO-A)
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 6 marzo 2014 13:49

ALMERÍA, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, ha manifestado este jueves que la medida impulsada por el Gobierno para establecer una tarifa plana de 100 euros para la contratación de personal fijo y fijo discontinuo supondrá "agravar la economía sumergida", especialmente en el caso de las contrataciones a tiempo parcial.

Carbonero ha explicado en una rueda de prensa que con esta medida se va a producir un "efecto sustitución" en las contrataciones para hacer que los empleados pasan de un contrato a jornada completa a media jornada, para lo que se pagará 50 euros en cotizaciones. "Se va a contratar a más gente a cuatro horas", ha augurado el dirigente sindical.

En este sentido, ha apuntado que los contratos a tiempo parcial han crecido de los 80.000 a "casi medio millón" en los últimos dos años debido a una "reconversión" del contrato de tiempo completo a parcial. En este sentido, ha indicado que esta práctica lleva a una "competencia desleal de las empresas" y a una "merma importantísima en las arcas de la Seguridad Social".

"La que sufre la merma de ingresos va a ser la caja única de la Seguridad Social, con lo que estaremos dañando el sistema de pensiones", ha asegurado Carbonero, quien ante estas medidas ha abogado por abordar una reforma fiscal que elimine la presión fiscal y corrija los tipos de IRPF al tiempo que sirva para combatir el fraude.

Según el dirigente de CCOO-A, bajo estas medidas "en poco tiempo" la recaudación "estaría en torno a los 30.000 millones de euros anuales", según sus cálculos. De este modo, ha abogado por movilizar a la sociedad para exigir este tipo de medidas el próximo 8 de marzo, ya que el impacto de las medidas gubernamentales "es tremendamente más negativo en las mujeres".

En este sentido, ha afirmado que la tarifa plana puede llevar a "consolidar" la "brecha salarial" entre hombres y mujeres, puesto que son ellas las que firman más contratos a tiempo parcial "no porque haya una demanda para la conciliación de la vida laboral y familiar, sino porque se obliga a trabajar en estas condiciones".

Leer más acerca de: