Estudiantes abordan en la Universidad de Almería problemas reales de una multinacional en 24 horas

I Reto Consentino-Escuela de Ingeniería de la Universidad de Almería.
I Reto Consentino-Escuela de Ingeniería de la Universidad de Almería. - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Publicado: domingo, 19 mayo 2024 18:32

ALMERÍA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El I Reto Consentino-Escuela de Ingeniería de la Universidad de Almería se ha desarrollado en el Aulario IV del campus. Este trabajo contrarreloj, desarrollado durante 24 horas, aborda problemas reales expuestos por la multinacional.

Según ha informado el centro en una nota, esta actividad se sitúa en el marco de la "cada vez más habitual" realización de este tipo de encuentros de trabajo colaborativo, en los que en un plazo muy corto de tiempo debe encontrar esas soluciones sobre la base de la innovación y de la tecnología.

El reto ha estado dirigido al alumnado de 3º y 4º de Grado y de Máster de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), si bien abre la posibilidad a estudiantes de otras facultades para completar las habilidades de cada grupo, formado por cinco integrantes cada uno de ellos. En todo caso, se ha inscrito uno de primer curso, algo muy destacado desde la organización por su buen concurso.

El equipo ganador ha sido 'El Búnker', formado por Luis Francisco Simón, de Ingeniería Química Industrial, José Antonio Simón y Vicente Manuel del Moral, de Ingeniería Mecánica, Francisco Adalid, de Ingeniería Eléctrica, y Juan Diego Quiles, del Máster de Ingeniería Agronómica.

El premio ha consistido en una plaza en el Seminario de la Fundación Eduarda Justo de Líderes del Futuro 2024, un cheque de 200 euros y el Trofeo I Reto Cosentino, elaborado con los materiales habituales de la multinacional. Además, se es directamente finalista en el proceso de selección Ingenia e Impulsa 2024 y en el DUAL.

Simón ha explicado que el secreto de su victoria ha estado también en "hacer piña siempre y trabajar muy bien a una", y su estrategia se ha basado en "afrontar primero los problemas más difíciles porque sabíamos que el sueño podía pesar después, y así tratar a última hora de la noche los flecos que quedasen".

Por parte de Cosentino, el equipo desplazado al campus ha dado claves muy interesantes para confirmar que "este reto ha superado las expectativas con creces, desde la colaboración de la Escuela Superior de Ingeniería, de la que hemos tenido mucho apoyo desde el 'minuto cero' y un gran compromiso durante el desarrollo, a la participación de los alumnos, por cómo se han comprometido con el proyecto, cómo lo han luchado, cómo han demostrado las capacidades y habilidades que tienen, cómo se han esforzado incluidos los de primero y segundo de carrera, cómo han compartido y trabajado en equipo".

En ese sentido, la web del reto incide en que "más allá de la competencia", este "sirve como una vitrina para los estudiantes ante la empresa, que está en constante búsqueda de captar jóvenes talentos a través de sus programas como Ingenia e Impulsa", o también de "colaboraciones académico-profesionales como Dual-UAL".

En definitiva, alumnado, universidad y empresa han interactuado y puesto en juego sus conocimientos y habilidades y competencias. Los participantes han contado con el apoyo de 'facilitadores' a lo largo del evento, que han aportado dinámicas y metodologías hacia las soluciones colectivas, se ha asignado a cada grupo una 'sala brainstorming' como centro de trabajo y se han realizado 'sesiones de feedback' como un modo de interactuación.

Contador

Leer más acerca de: