Sandra Díaz Oval gana el VIII Premio 'Carlos Pérez Siquier' con una serie sobre la soledad en el mundo rural

El concejal Diego Cruz y la ganadora del VIII Premio de Fotografía 'Carlos Pérez Siquier', Sandra María Díaz Oval.
El concejal Diego Cruz y la ganadora del VIII Premio de Fotografía 'Carlos Pérez Siquier', Sandra María Díaz Oval. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA
Publicado: sábado, 25 mayo 2024 17:20

ALMERÍA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

Una serie sobre la soledad en el medio rural, titulada 'Se fueron todos', obra de Sandra María Díaz Oval, ha sido la ganadora del VIII Premio de Fotografía para el Compromiso Social 'Carlos Pérez Siquier'. Se trata de un trabajo sobre una vecina de la autora, una persona mayor que vive, como ella, en un pueblo de la Alpujarra Alta.

El Teatro Apolo fue el escenario en la tarde del viernes del acto de entrega de este reconocimiento que convoca la Real Academia de Bellas Artes de Granada, que incluye también a las provincias de Jaén y Almería, y que tiene como finalidad premiar aquella serie de fotografías que sepan plasmar, con un mayor acierto, alguno de los aspectos del compromiso social que incumbe a la fotografía como manifestación artística y que tan bien reflejó Carlos Pérez Siquier, según una nota del Ayuntamiento.

El acto de entrega contó con la presencia del concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, la directora de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, Orfilia Saiz, el académico Antonio Gómez Ferrol, y un representante la Fundación Caja Rural de Granada, que patrocina el certamen.

Sandra María Díaz Oval, nacida en Santa Cruz de Tenerife, vive en la provincia de Granada. Recibe un premio de 3.000 euros y medalla conmemorativa.

Se ha concedido accésit a Javier Arcenillas (Salamanca), por 'Kolkata'. También se ha reconocido a los finalistas; Hugo de Alfredo Aguilar, Juan Palomino Bautista, Amable Marín, Rafael Olivares y Fernando Barragán.

La ganadora, Sandra María Díaz Oval, ha explicado que "es una serie sobre la soledad y la ausencia en el medio rural, especialmente de las mujeres, y la protagonista, que es mi vecina, hoy nos acompaña. Se ha hecho en la Alpujarra alta, se ha realizado en blanco y negro, sin apenas tratamiento".

El concejal de Cultura, Diego Cruz, ha manifestado que "la Academia de Bellas Artes de Granada es mucho más que una institución educativa; es un faro de creatividad y conocimiento que ilumina el camino del arte en España. Su legado, su presente dinámico y su visión de futuro la consolidan como un actor esencial en el ámbito cultural, y su contribución a la sociedad es un testimonio de la importancia del arte como motor de desarrollo humano y social. Por eso es un orgullo que el acto de entrega de este premio se realice en nuestra ciudad y que lleve el nombre de uno de los almerienses más ilustres del último siglo".

A su vez, ha vuelto a recordar la figura de Carlos Pérez Siquier: "fue el hombre que mejor supo ver la luz de Almería, y es ejemplo de una gran trayectoria humana y profesional, lo que le valió innumerables reconocimientos, entre ellos el Escudo de Oro de la Ciudad, el Premio Nacional de Fotografía, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes o la Medalla de Oro de la Provincia".

Contador

Leer más acerca de: