La superficie de tomate en Almería cae un 16% mientras el coste de producción sube un 13% en nueve años, según Asaja

Tomates
Tomates - ASAJA
Publicado: lunes, 10 mayo 2021 17:54

ALMERÍA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

La organización agraria Asaja ha achacado este lunes a la "dejadez de las administraciones" la pérdida de un 16 por ciento de la superficie de cultivo de tomate en la provincia de Almería durante los últimos nueve años en los que además los costes de producción han crecido un 13 por ciento, según sus cálculos.

Con casi 2.000 hectáreas de producción menos, la organización agraria ha señalado que la "falta de rentabilidad" del tomate y la "imposibilidad de hacer frente a la competencia de países terceros, entre ellos y especialmente Marruecos", ha puesto "muy difícil" a los agricultores sostener este cultivo a pesar de ser un producto "protegido" en el acuerdo comercial entre la Unión Europea y dicho país.

Desde Asaja han incidido en una nota en "las consecuencias y las pérdidas" derivadas del acuerdo comercial ante posibles "fraudes" o la "falta de control en los aranceles". "La sensación de indefensión de los agricultores es total, ante este y el resto de los acuerdos comerciales porque Europa, sigue sin querer oírnos", ha criticado el presidente de Asaja Almería, Antonio Navarro.

"Casi diez años después de inacción por parte de las diferentes administraciones, incluyendo a la propia Comisión Europea, que se lava las manos y ha decidido mirar hacia otro lado, ya que a pesar de las reiteradas denuncias del sector y la falta de información sobre el pago de aranceles no se toman medidas", han recalcado.

Asimismo, han indicado que la menor superficie de tomate ha dado lugar a incrementos de otras como pimiento, calabacín o pepino, lo que contribuye al "desajuste de la oferta", lo que da lugar a "nuevas víctimas".

Para Asaja, Almería "ha perdido gran parte de su posicionamiento en el mercado de tomate", por lo que creen que los acuerdos comerciales deberían estar "adaptados a los costes de producción europeos". Igualmente, ha reclamado que se revisen tanto los cupos como los precios de entrada, que deben "adaptarse a la situación real y hacer diferenciaciones con especialidades como el tomate cherry".