Publicado 02/12/2021 12:55

El 92,9% de los nuevos autónomos de noviembre en Andalucía son mujeres de un total de 539

Archivo - Desfile de la firma Sevilla Moda, creada por emprendedoras, en foto de archivo.
Archivo - Desfile de la firma Sevilla Moda, creada por emprendedoras, en foto de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El número medio de personas trabajadoras autónomas en el mes de noviembre se ha situado en 562.695 afiliados, lo que supone, con respecto al pasado mes de octubre, un incremento de 539 trabajadores por cuenta propia, cifras que han sido valoradas este jueves "de forma muy positiva" por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía.

En un comunicado, el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, ha señalado que "continúa el crecimiento del trabajo autónomo en nuestra comunidad y seguimos ejerciendo una gran influencia en el crecimiento nacional de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el conjunto del país al aportar el 50% del crecimiento total en España (1.080)".

"Sin embargo, a estos datos los acecha una gran incertidumbre al observar cada día el incremento diario de la tasa Covid y las posibles consecuencias que de este incremento constante puede sufrir el ejercicio de nuestra actividad en las próximas semanas", ha añadido Amor.

A nivel provincial, Sevilla registra 285 nuevos afiliados al RETA; Málaga 232; Córdoba 56 y Almería 46. Los datos negativos los aportan las provincias de Granada (-54), Cádiz (-47) y Huelva con 14 autónomos menos.

Asimismo, Amor ha afirmado que las mujeres autónomas se han convertido en "las protagonistas del trabajo autónomo en el mes de noviembre de este crecimiento al aportar 501 afiliaciones, frente a las 38 filiaciones que aporta el género masculino".

A nivel sectorial, pierde afiliación la hostelería (-268), comercio (-42), las actividades administrativas(-44) y las actividades artísticas (-10). En el lado contrario destacan las actividades profesionales y científicas (260), educación (186), sanidad (129), información y comunicación (91) o las actividades inmobiliarias (45).

De otro lado y también como dato positivo es la caída del paro en nuestra comunidad al descender en 9.162 personas situándose la cifra total en 800.248 los andaluces registrados en los servicios públicos de empleo. Andalucía es la tercera comunidad de nuestro país en la que más desciende el paro, por detrás de Comunidad Valenciana (30.633) y la Comunidad de Madrid (11.477).

En cuanto a la influencia de la estacionalidad, han sido las provincias más turísticas donde se ha incrementado el paro: Huelva (2.024) Cádiz (1.546) y Málaga (1.260). En las restantes provincias baja el paro. Para finalizar, Rafael Amor, ha señalado que "aunque Andalucía está mostrando fortaleza,
responsabilidad y sentido común no podemos bajar la guardia y es necesario continuar buscando el equilibrio entre salud y economía. Esta tarea es cuestión de todos gobernantes, políticos de todas las ideologías y ciudadanos".

Leer más acerca de: