Gobierno dice que Barbate (Cádiz) "se ha beneficiado" de medidas económicas para financiar su deuda

El alcalde de Barbate (Cádiz), Miguel Molina (Andalucía Por Sí), entrega a la ministra de Defensa, Margarita Robles, el Plan de Singularidad del municipio en un encuentro forzado en el campo de adiestramiento Sierra del Retín. ARCHIVO.
El alcalde de Barbate (Cádiz), Miguel Molina (Andalucía Por Sí), entrega a la ministra de Defensa, Margarita Robles, el Plan de Singularidad del municipio en un encuentro forzado en el campo de adiestramiento Sierra del Retín. ARCHIVO. - AYUNTAMIENTO DE BARBATE
Publicado: sábado, 18 mayo 2024 12:09

BARBATE (CÁDIZ), 18 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de España ha señalado que el Ayuntamiento de Barbate "se ha venido beneficiando" de diversas medidas que se han ido aprobando para Entidades Locales con problemas financieros, obteniendo una financiación para atender sus necesidades a través del Fondo de Financiación a Entidades Locales y formalizando préstamos con éste por un importe que actualmente se eleva a 86,16 millones de euros.

En respuesta a una pregunta registrada por el PP en el Congreso de los Diputados recogida por Europa Press, el Ejecutivo central ha indicado además que a este Ayuntamiento "se le han venido modificando las condiciones financieras de dichos préstamos cada vez más ventajosas" y que gracias a esos préstamos ha financiado en distintos años la deuda con proveedores, con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social.

"En definitiva, será necesario analizar la próxima evolución de la situación financiera del Ayuntamiento, en el marco antes citado, sin que se pueda hablar de "deuda histórica" en los términos recogidos por sus señorías", responde el Gobierno a los populares en una pregunta relativa al Plan de Especial Singularidad presentado por el Consistorio de Barbate.

En este documento, entre otras medidas, el Ayuntamiento reclama una cuantía de 412 millones de euros en concepto de "deuda histórica" que el Estado mantiene con esta administración local por las más de 5.300 hectáreas ocupadas por terrenos militares de Defensa.

Según el Gobierno, en la actualidad el Ayuntamiento está sujeta a un plan de sostenibilidad financiera que tendrá una vigencia "hasta 2050", pero que recoge "compromisos de medidas que debe adoptar hasta el año 2028".

Entre estas medidas y la revisión de las condiciones financieras en los términos antes citados, la situación financiera de la entidad "debería mejorar", ha afirmado, matizando que "puede utilizar en mayor medida la potencialidad tributaria que le permite el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales".

Por último, han significado que el caso de las Entidades Locales de Andalucía, su tutela financiera "está atribuida a la comunidad autónoma con arreglo al Estatuto de Autonomía" y que las compensaciones a municipios de naturaleza tal como la referida "no forman parte de la sección 14 Ministerio de Defensa de los Presupuestos Generales del Estado".

Contador