Publicado 20/11/2023 18:09

La Diputación de Cádiz organiza una visita guiada para enseñar los valores medioambientales asociados al río Barbate

La Diputación de Cádiz organiza una visita guiada para enseñar los valores medioambientales asociados al río Barbate
La Diputación de Cádiz organiza una visita guiada para enseñar los valores medioambientales asociados al río Barbate - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CÁDIZ, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Cádiz ha organizado para el próximo sábado 25 de noviembre una visita gratuita para dar a conocer los valores medioambientales asociados al río Barbate a su paso por Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas y Barbate.

La inscripción a esta visita es gratuita e incluye el transporte en autobús, habilitándose puntos de salida en Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez para facilitar la asistencia de las personas interesadas, ha indicado la Diputación en una nota.

Durante la jornada, que estará guiada por una persona experta en divulgación y educación ambiental, se hablará sobre la biodiversidad del río Barbate, su importancia para el equilibrio natural, su estado de conservación y la importancia de recuperar las zonas más degradadas para lograr espacios fluviales más saludables, así como reducir el riesgo de inundaciones.

El programa incluye una primera parada en Alcalá de los Gazules, en torno a las 11,00 horas. A continuación, el autobús se dirigirá a Benalup-Casas Viejas, donde está prevista la segunda parada del día. Por último, llegarán a la desembocadura del río Barbate, donde terminará la visita. El regreso comenzará después del almuerzo, que correrá a cargo de cada participante.

La del próximo sábado es la última de las tres visitas programadas en el marco del programa de divulgación del Plan de Restauración Fluvial. Con anterioridad, se han celebrado visitas a los ríos Guadalete, Majaceite y Ubrique. También se organizó un seminario sobre restauración de ríos en tramos urbanos en el que se dieron detalles del estudio elaborado por la Diputación sobre los cauces de los ríos en los municipios de la provincia y se dieron orientaciones para elaborar proyectos de restauración fluvial.

El Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos tiene como objetivo recuperar los espacios degradados y la biodiversidad autóctona asociada a los ríos y arroyos, para así lograr espacios fluviales más saludables, ciudades más verdes y reducir el riesgo de inundaciones. En la fase de diagnóstico se han detectado 23 tramos de actuación prioritarias, con una longitud total de 39,28 kilómetros. Unas 13.000 personas y cerca de 7.000 viviendas son destinatarias de estas acciones que el documento considera una prioridad.

Esta iniciativa forma parte del programa de divulgación del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos de la Provincia de Cádiz, elaborado por la administración provincial. El plazo para apuntarse está abierto y el formulario está disponible en el enlace 'https://form.jotform.com/232782502341349'.

Leer más acerca de: