Publicado 28/09/2023 17:48

El Foro Cádiz Digital 2023 pone de manifiesto el poder de la cultura como revulsivo para la transformación urbana

Germán Beardo, vicepresidente cuarto y responsable del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz, en la inauguración del Foro Cádiz Digital 2023
Germán Beardo, vicepresidente cuarto y responsable del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz, en la inauguración del Foro Cádiz Digital 2023 - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CÁDIZ, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Cámara de Comercio de Cádiz y la Diputación de Cádiz han celebrado este jueves en el Palacio Provincial el Foro Cádiz Digital 2023, en el que se ha puesto de manifiesto el poder de la cultura como revulsivo para la transformación urbana.

Entre las conclusiones de este encuentro se ha destacado la necesidad de implicar al conjunto de la sociedad en las iniciativas culturales para alcanzar "el éxito" así como la importancia de la convergencia entre los proyectos de instituciones públicas y privadas.

En una nota, la Diputación ha indicado que la inauguración al acto ha corrido a cargo de Germán Beardo, vicepresidente cuarto y responsable del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz, y de Ángel Juan Pascual, Presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz. Ambos han coincidido en el potencial de la provincia como escenario idóneo para todo tipo de proyectos culturales.

Germán Beardo ha profundizado en su intervención en la idea de la cultura como "motor de transformación de las ciudades" y también como "oportunidad de crecimiento y empleo". En ese sentido ha señalado que la provincia de Cádiz es "rica en patrimonio y creatividad", de ahí que cuenten con "una base sólida" para trabajar en unas ciudades que sean "territorios culturales atractivos para quienes nos visitan, pero sobre todo para quienes viven en ellas".

Cádiz, según ha manifestado el diputado provincial, cuenta con iniciativas "tan poderosas" como el próximo South International Series Festival de Cádiz, proyectos como el Shorty Week o ciclos musicales como los del grupo Concert, entre otras. A todo esto hay que sumar "la necesaria apuesta" de las administraciones públicas como la Diputación Provincial "por mantener nuestro patrimonio y nuestra industria creativa".

El vicepresidente ha manifestado que iniciativas como este Foro Cádiz Digital seguirán contando con el respaldo de la Diputación, que en este caso participa a través del Plan DipuActiva.

Por su parte, el presidente de la Cámara ha puesto en valor el alto nivel de las propuestas que se organizan en la provincia así como en el beneficio que supone para las empresas del territorio este tipo de actividades. Pascual ha destacado en su intervención "el peso de la colaboración" entre las instituciones que es "muy valiosa" para conseguir materializar actos como el de hoy.

En las distintas mesas redondas expertos de la cultura han debatido sobre cómo esta puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y atraer talento e inversiones a las ciudades, así como la importancia de fomentar la participación ciudadana para que los proyectos culturales "salgan adelante" y tengan "continuidad". "La manera en la que consumimos la cultura ahora no tiene nada que ver con como lo hacíamos hace unos años y por ello, la participación ciudadana es fundamental para lograr la repercusión que buscamos", ha señalado Mabel Caballero, organizadora del último Congreso Internacional de la Lengua Española Cádiz 2023.

La interrelación entre proyectos, la creación de espacios amables desde las industrias creativas y culturales y los ciudadanos e incentivar un ecosistema propicio, han sido otras de las ideas expuestas durante la mañana para lograr la transformación de las ciudades a través de la cultura.

El foro ha continuado con las exposiciones de dos casos de éxito en transformación urbana como son las ciudades de Málaga y Bilbao, en las que se ha dado una visión concreta de cómo acometer un cambio de ciudad a través del aprovechamiento o creación de espacios culturales y creativos.

Ambas ciudades llevan décadas trabajando en sus transformaciones, implicando a los distintos sectores de la sociedad y marcando hitos en el transcurso de sus planes de remodelación. Un camino a largo plazo que desde hace unos años ha comenzado a materializarse en aumento de visitantes, mejoras medioambientales y posicionamiento de marca, entre otros beneficios, tanto en Málaga como en Bilbao.

Leer más acerca de: