Publicado 16/10/2019 14:14

Un total de 31 ayuntamientos presentan las actuaciones que financiará el Plan Invierte de Diputación de Cádiz

El diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, en el Pleno de la Diputación
El diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, en el Pleno de la Diputación - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CÁDIZ, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 31 ayuntamientos de la provincia de Cádiz ya han presentado ante Diputación la documentación requerida para ser destinatarios del Plan Invierte. Los requisitos que han acreditado y las respectivas solicitudes de obras y actuaciones suman un importe global de 13.398.343 euros.

Según ha indicado la Diputación en una nota, con estos datos concretos se ha podido plantear al Pleno la propuesta de aprobación inicial del Plan General de Inversiones Financieramente Sostenibles, que ha sido defendida por el responsable del área de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón. La iniciativa ha prosperado por unanimidad.

Chacón ha explicado que gracias a este paso se "gana celeridad en la tramitación" y ha valorado el esfuerzo del personal técnico de Diputación y de los ayuntamientos por alcanzar la mayor agilidad posible. El diputado provincial ha recordado el alcance y las diferentes líneas de un programa que dispone de un presupuesto de 21.950.000 euros y que incidirá en todos los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz.

En total el Plan se destina a 55 poblaciones. Así, las solicitudes de los ayuntamientos que aún no han completado la documentación necesaria, se resolverán en una próxima sesión extraordinaria del Pleno, según ha confirmado la presidenta de Diputación, Irene García.

Por su parte, la relación de proyectos que ya se ha aprobado y la modificación presupuestaria que permitirá financiarlos se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz. Si no hay objeciones o peticiones de subsanación, por parte de los ayuntamientos interesados, el acuerdo se elevará a definitivo y el Invierte entrará en vigor. Diputación anticipará los fondos cuando las entidades municipales adjudiquen las actuaciones.

Diputación ha recordado que asume la financiación íntegra de este programa con el superávit liquidado en el año 2018. Ese remanente ascendió a 41 millones de euros, "si bien el actual marco normativo impide reinvertirlo todo", ha recordado Manuel Ángel Chacón. El presupuesto disponible de casi 22 millones de euros es el máximo que se puede dedicar, conforme a la legislación vigente.

En su nueva edición se han diversificado los ámbitos de actuación y el que recibe mayor dotación sigue la línea clásica de las anteriores ediciones del Plan Invierte y se nutre con 16 millones de euros. Además, se abre una nueva línea para financiar mejoras y adquisición de equipos y suministros culturales, deportivos así como bienes para parques y jardines cifrada en 3.150.000 euros, además de una línea novedosa de vehículos municipales dedicados a seguridad, transporte o recogida de residuos con una previsión de 2.800.000 euros.

Las solicitudes ya registradas en Diputación por parte de 31 ayuntamientos suman casi diez millones de euros en la línea 1 del Plan Invierte, más de 2,8 millones para equipamientos culturales, deportivos o de parques y jardines y 530.000 euros para renovación de flotas o parques móviles.