Publicado 15/05/2024 12:46

La pintoresca tradición de los 'Mayos' vuelve a Pedroche (Córdoba) como expresión social de sus vecinos

El delegado de Cultura en la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque (izda.), en la presentación de la tradición de los 'Mayos'.
El delegado de Cultura en la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque (izda.), en la presentación de la tradición de los 'Mayos'. - DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

CÓRDOBA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

La pintoresca tradición de los 'Mayos', muñecos realizados con tela que se sitúan en las puertas de las casas o en espacios públicos recreando distintas escenas, regresará el día 19 de este mes de mayo a Pedroche (Córdoba) para festejar la llegada de la primavera y el fruto de la cosecha.

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la presentación del cartel de esta fiesta que "dejó de celebrarse en los 70 pero se pudo recuperar en 2017 gracias al empeño y entusiasmo de un grupo de vecinas y de la colaboración del Ayuntamiento de la localidad".

Así lo ha explicado el delegado de Cultura en la institución provincial, Gabriel Duque, quien ha recordado que "desde ese mismo año el municipio vuelve por estas fechas a llenarse de estos mayos que se pueden contemplar por todo el pueblo reproduciendo escenas tradicionales y contemporáneas. Además, para potenciar la participación, las figuras compiten en un concurso que atrae cada año a vecinos y visitantes".

Para incentivar la participación, el Ayuntamiento ofrece una ayuda de 70 euros a cada grupo inscrito (hasta cinco 'mayos') y de 100 euros a cada grupo inscrito (más de cinco 'mayos'), siempre que cumplan con las bases del concurso. Los premios serán (para los grupos de hasta cinco 'mayos') de 200 euros para el primer premio, 150 euros para el segundo y 100 euros para el tercero.

En los grupos de más de cinco 'mayos' los premios serán de 300 euros para el primer clasificado, 200 euros para el segundo y 150 euros para el tercero. Las figuras de los 'mayos' se podrán visitar de 11,00 a 21,00 horas y, como complemento, los visitantes podrán disfrutar de otras actividades culturales. Así, hay prevista una visita turística guiada y actuaciones de la Andalusí Band, Amigos de la Ronda y el Bolero y la Orquesta Duo Abril.

La celebración de los 'Mayos' se mantiene en varios puntos de España y su origen está ligado a la fertilidad, la llegada de la primavera y la recogida de la cosecha. En algunos lugares se colocaban monigotes o peleles que simbolizaban el invierno alrededor de un árbol y se quemaban para dejar paso al buen tiempo. De forma parecida a los 'Mayos', que son hoy día un medio de expresión social y política entre la sátira y la crítica, esta tradición se celebra en pueblos de Murcia, Cáceres, León y las Islas Canarias.

Contador

Leer más acerca de: