Actualizado 21/12/2010 18:19

Córdoba2016.- Cosmopoética 2011 calienta motores con la convocatoria del Concurso Internacional de Videopoemas

CÓRDOBA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

Por segundo año consecutivo, imagen y palabra se unirán en el Certamen Internacional de Videopoemas, que se celebrará en el marco de Cosmopoética 2011 y que ya ha abierto su plazo de inscripción para aquellos interesados en demostrar que la poesía también se ve y que no sólo se lee o se escribe.

Según ha informado la organización, que corresponde al Ayuntamiento de Córdoba, el certamen, que como toda la actividad de Cosmopoética forma parte del proyecto de Córdoba para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016, cuenta con la colaboración de Mosayco Mediterráneo y la Filmoteca de Andalucía y cerrará la admisión de trabajos el 8 de marzo.

El objetivo, al igual que en su primera edición, es potenciar el diálogo fluido entre lo visual y el lenguaje hablado. Las obras, que deberán presentarse en formato AVI, de temática libre, con una duración no superior a los cuatro minutos y optarán a tres premios: de 1.000 euros en la categoría local y de 2.000 en la internacional, además de un premio especial del público (sólo para autores locales) que consistirá en una videocámara.

Los interesados en participar podrán inscribirse directamente en la dirección web 'www.cosmopoetica.es', donde también podrán encontrar toda la información sobre el concurso, cuya resolución se dará a conocer el 4 de abril de 2011 en la Filmoteca de Andalucía.

En la convocatoria del I Concurso Internacional de Videopoemas Cosmopoética 2010 se recibieron un total de 168 trabajos en sus dos categorías, procedentes en su mayoría de España, aunque también hubo representación de países como Francia, Italia, Venezuela, Argentina, Brasil o Estados Unidos.

Los ganadores fueron Fernando Gómez Luna, en la categoría local, con su obra 'Mi rostro es de brea, mi alma es viscosa'; Saray Pavón Márquez (internacional), con 'Tenía que hacerlo'; Fermín Marrodán Mangado (Premio Especial del público), con 'Esbozo de Duelos', y Alaska de Ana Lacarta Aparicio y Sergio Dulce Maestro (Mención Especial del Jurado en categoría internacional).