Actualizado 21/07/2015 17:47

Expertos en la UNIA ven en el franciscanismo un aval de progreso y de avance de la democracia

Inauguración del congreso internacional sobre franciscanismo
EUROPA PRESS/UNIA

BAEZA (JAÉN), 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

El director del congreso internacional sobre franciscanismo que se desarrolla en la sede baezana de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) bajo el título de 'Identidad y poder', Manuel Peláez, ha destacado en la inauguración del congreso que los valores franciscanos contribuyen al progreso de los pueblos y a la consolidación de la democracia.

La inauguración ha contado también con la presencia del rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches; la vicerrectora del Campus Antonio Machado de Baeza, Yolanda de la Fuente, y los directores del curso, Manuel Peláez del Rosal, de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos; Felipe Serrano Estrella, de la Universidad de Jaén, y Sabina de Cavi, de la Universidad de Córdoba.

Domínguez Vilches ha manifestado que es "un honor" para la UNIA acoger en su sede de Baeza este congreso, que se celebra después de 30 años. Asimismo, ha invitado a que "este equipo de expertos continúe su labor trabajando en el mismo camino, poniendo en alza el valor cultural y patrimonial que aporta el franciscanismo".

Por su parte, el director del congreso, Manuel Peláez, ha agradecido a la UNIA que haya hecho posible esta convocatoria que, según sus palabras, ha cumplido todos sus objetivos. Además, ha destacado el elenco de profesores universitarios, académicos y expertos relevantes que van a analizar en este Congreso el franciscanismo desde un punto de vista cultural.

Al congreso asisten expertos brasileños, portugueses y mexicanos, además de los españoles , que analizan los elementos culturales del franciscanismo, pues, en palabras de Peláez, "es en la cultura donde radica la fuerza" y el franciscanismo aporta valores que "hoy en día están en crisis: disciplina, constancia, buen hacer, y el lema franciscano, 'paz y bien', valores que hacen que los pueblos progresen y que la democracia se consolide".

Durante el Congreso se están abordando temas como los asentamientos franciscanos, la arquitectura franciscana, el asociacionismo franciscano en hermandades, cofradías y órdenes terceras, la monarquía y nobleza en los conventos de franciscanos y los monasterios de clarisas.

Otros temas que se van a abordar son la fraternidad entre las ramas franciscanas, el diccionario biográfico franciscano, franciscanismos y religiosidad popular, economía conventual franciscana: sindicatura, bienes y rentas, patronazgo y promoción artística en los espacios franciscanos y los franciscanos en el ámbito territorial.

El congreso internacional sobre el franciscanismo: 'Identidad y poder' se realiza en dos sedes como son el campus Antonio Machado de Baeza de la UNIA, durante el martes, 21, y miércoles, 22 de julio; y en el antiguo convento de San Francisco (Hotel-Hospedería San Francisco), de Priego de Córdoba, el 23 y 24.