Actualizado 08/11/2013 18:57

Alessia Desogus estrena 'Casi en blanco y negro' en Granada

GRANADA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La actriz y cantante italiana Alessia Desogus, afincada en la capital granadina desde hace cuatro años, acaba de estrenar su nuevo trabajo musical, 'Casi en blanco y negro', que presenta el próximo día 16 de noviembre, en el Teatro Municipal Isabel la Católica de Granada.

El recién estrenado proyecto discográfico, que cuenta con el apoyo de la SGAE, es un resumen de sus preferencias y obsesiones artísticas y un paso más hacia la perfección de su estilo. Cuenta con influencias de París, los surrealistas, los cafés chantants, el cabaret de la Belle Époque, la oscura voz de Josephine Baker o las músicas urbanas de América.

Diplomada en la École Philippe Gaulier de París, está especializada en melodrama musical y es profesora de teatro en Escénica (Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía) y la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU. A pesar de que su repertorio está marcado por la música retro, la artista italiana evita cualquier forma de nostalgia o de sentimentalismo. Comenzó en el mundo del espectáculo a los 17 años en su tierra natal, donde ha trabajado con músicos como Paolo Cartamantiglia, Simone Sassu, y Andrea y Raffaele Fanciulli, con los que emprende el proceso de creación del disco que ahora presenta.

Ya en España, comenzó a trabajar como cantante en diferentes espectáculos de la compañía teatral La Strada Arte, con la que participa en numerosos festivales de ámbito nacional. Colabora con la Big Band del Conservatorio de Granada y con otras bandas de swing y dixieland, incluyendo The Swingtet. Actualmente, trabaja en Granada con el pianista Jaume Miquel, el contrabajista Guillermo Morente y el saxofonista y clarinetista de The Missing Stompers, Arturo Cid (cuarteto este último con el que también está preparando un proyecto sobre Billie Holiday).

A lo largo de su carrera ha pisado infinidad de teatros y salas de diferentes países cantando, actuando y proponiendo al público un espectáculo en el sentido total de la interpretación: el musical y el teatral. En sus montajes hace continuos guiños de complicidad, al mismo tiempo que deja entrever las primeras imágenes de Man Ray, el nacimiento del Dadá o el Surrealismo, pero con una firme mirada sobre el siglo XXI. Como ha destacado la crítica especializada en alguna ocasión, Alessia canta pero, además "sugiere, se mueve por el escenario dejando un rastro de referencias compartidas hacia la literatura, el cine y la fotografía, el decorado donde crea su mundo propio e irrepetible".

En su faceta educativa, destaca su labor pedagógica y como directora de escena: imparte cursos en varios puntos de Andalucía y en su ciudad natal sobre la base del actor, de la tragedia griega a los bufones y todas las claves de las técnicas interpretativas, informa la SGAE.

Al concierto del día 16 puede accederse con una entrada única de 10 euros, de venta en la taquilla del teatro (de 11,00 a 14,00 horas y d 17,00 a 19,00 horas), o en el teléfono 958 222 907.