Actualizado 08/11/2011 19:59

El Iberoamericano exhibirá una selección de 17 títulos en su sección informativa 'Rábida'

Cartel Anunciador De La 37 Edición Del Festival De Cine Iberoamericano De Huelva
EUROPA PRESS/GESTOCOMUNICACIÓN

El certamen cinematográfico acogerá una cena a beneficio de Unicef

HUELVA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva proyectará un total de 17 títulos en su sección informativa Rábida a lo largo de la semana de celebración, entre el 19 y el 26 de noviembre.

Con estos largometrajes y cortometrajes, el certamen amplía las perspectivas acerca de la actual producción cinematográfica iberoamericana que ya ofrece en la Sección Oficial a Concurso con otros títulos también inscritos para participar en la 37 edición, según ha informado la organización en una nota.

En el apartado de largometrajes predominan las óperas primas. Este es el caso de las dos cintas procedentes de Argentina: 'El túnel de los huesos' (2011), en la que Nacho Garassino describe una fuga producida en la cárcel de Devoto (Buenos Aires, Argentina) en 1991; y 'Juntos para siempre' (2010), del experimentado guionista Pablo Solarz y protagonizada por Malena Solda, miembro del Jurado Oficial de largometrajes de la presente edición.

También supone el salto a la dirección el filme 'Ulises' (2011), del chileno Óscar Godoy, en el que narra el drama de un inmigrante peruano en Chile. También llega desde allí 'Qué pena tu boda' (2011), dirigida por el joven cineasta Nicolás López y secuela de su anterior película, 'Qué pena tu vida' (2010). En ella retoma la relación entre Javier y Ángela, que acaba de descubrir que está embarazada.

Con sello mexicano, está presente en la Sección Rábida otra ópera prima, la del realizador Guillermo González. En 'Flor de fango' (2011), el realizador versiona el clásico 'Lolita', entremezclado con tramas de corrupción y comercio sexual. El otro largometraje mexicano es 'La otra familia' (2011), cuarta película de Gustavo Lorza, en la que profundiza sobre las nuevas estructuras familiares.

'Boleto al paraíso' (2010), de Gerardo Chijona; y 'Juan de los muertos' (2011), de Alejandro Brugués, son las dos coproducciones hispano cubanas presentes en esta sección informativa. La primera de ellas cuenta el cruce de destinos entre una joven que huye de acoso sexual de su padre y un rockero que se siente discriminado por la sociedad; mientras que 'Juan de los muertos', segundo largometraje de su director, narra en tono de comedia la invasión de zombies a la que se ve sometida La Habana. Para librar a la isla de ellos, Juan monta un curioso negocio.

Completan la lista de largometrajes la producción española 'Un mundo cuadrado' (2011), de Álvaro Begines, encargado de abrir la 32 edición del Iberoamericano con su ópera prima ('¿Por qué se frotan las patitas?' (2006); y 'Reverón' (2011), de Diego Rísquez, cinta venezolana preseleccionada para optar al Goya a la Mejor Película Iberoamericana.

CORTOMETRAJES

En lo referente a los cortometrajes, destaca la presencia española con tres títulos: 'The astronaut on the roof' (2010), de Sergi Portabella; 'Campo de batalla' (2010), de Fran Casanova; y 'Cortina de humo' (2011), de Daniela de Ángel. Asimismo, se exhibirán en esta sección: la cinta argentina 'Rincón de López' (2011), de Natalia Garagiola; la mexicana 'Y volveré' (2010), de Édgar Nito; la peruana '¡Una carrerita, Doctor!' (2010), dirigida por Julio O. Ramos; y la coproducción de Chile y Estados Unidos 'Topo Gigio is dead' (2011), de David Miranda-Hardy.

CENA A BENEFICIO DE UNICEF

El presidente de la Fundación del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Pedro Rodríguez, ha llevado a cabo este martes la firma de un convenio de colaboración con el vicepresidente de Unicef en Huelva, Andrés Escalante, en virtud del cual el certamen onubense vuelve a ser escenario para acoger por quinto año consecutivo una cena a beneficio de esta ONG y le destinará el 0,7 por ciento de la recaudación de la taquilla.

La cena tendrá lugar el jueves, día 24 de noviembre, en el centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva y contará con la actuación del onubense Pepe Roca. Las entradas, que tienen un precio de 50 euros, están disponibles en la sede de Unicef, en la calle Berdigón, número 29. Además, como en ediciones anteriores, se ha previsto una fila 0 para las aportaciones voluntarias, que podrán hacer sus ingresos en una cuenta bancaria.

Además, el certamen onubense, destinará a Unicef el 0,7 por ciento de la recaudación total de la venta de entrada de las proyecciones. La cantidad recaudada se dedicará a financiar los diversos programas de salud, educación, igualdad y protección de los niños y niñas que Unicef desarrolla en todo el mundo.

Con esta iniciativa, el certamen persigue ofrecer una dimensión solidaria brindando sus recursos técnicos y humanos a favor de esta entidad y, al mismo tiempo, servirle de instrumento para que la recaudación de fondos que se obtenga pueda ser empleada a favor de los niños y niñas más desfavorecidos.

Es por ello, que algunos de los rostros más conocidos de la cinematografía iberoamericana que estén en Huelva durante la semana del certamen acudirán a la cena para, así, aportar su grano de arena a esta iniciativa con su presencia.

CARNÉ JOVEN

De otro lado, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, enmarcará la proyección de las obras finalistas de la presente edición del Certamen de Cortos 'Desencaja', convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).

La colaboración de este organismo y la muestra de cine onubense se completa además con la adhesión del evento al programa Carné Joven, de forma que los titulares de esta tarjeta tienen la ocasión de obtener abonos, de forma gratuita, para asistir a las proyecciones del festival. Los usuarios de Carné Joven interesados en asistir al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva pueden recoger sus abonos en la sede del IAJ en Huelva.

Las diez obras finalistas del Certamen Joven de Cortos, que podrán ser visionadas el día 22 de noviembre, son: 'El ambidiestro' (Antonio Palomino, Huelva); 'Reflexiones de un picaporte' (Carlos Manuel Crespo, Sevilla); 'El defensor' (Manuel Hidalgo, Huelva); 'Casting' (Jorge Naranjo, Sevilla); '70 M*' (Miguel Ángel Carmona, Sevilla); 'Cine negro' (Sergio Domínguez, Málaga); 'Clowned' (Jesús Tabasco, Granada); 'Cuatro grados' (Jacinto Arenas, Sevilla); 'Terapia de choque' (Salvador Martos, Málaga); y 'Por qué desaparecieron los dinosaurios' (Esandharma Viales, Jaén).

En la presente edición del Certamen Joven de Cortos, enmarcado en el programa de arte y creación 'Desencaja' del IAJ, han participado un total de 46 cortometrajes, realizados por jóvenes de todas las provincias andaluzas. El fallo del jurado de este concurso se hará público el día 26 de noviembre, durante la gala de clausura del certamen onubense.

En lo que se refiere a los premios del concurso del IAJ, se establece un galardón al mejor cortometraje, dotado con 3.000 euros, y uno al mejor director, de 1.500 euros, junto con la participación de ambos trabajos en el Festival Internacional de la Creación Joven Eutopía 2012. Asimismo, se otorgará el premio RTVA a la mejor creación audiovisual andaluza, patrocinado por Cajasol, consistente en 1.500 euros y un trofeo específico.

El Certamen Joven de Cortos forma parte del conjunto de premios que el IAJ convoca anualmente, bajo el título 'Desencaja', para promover la obra de jóvenes artistas andaluces. Desencaja también enmarca los certámenes jóvenes de Poesía, Narrativa, Artes Plásticas, Teatro, Canción de Autor, Pop-Rock, Fotografía, Break-Dance, Graffiti, Cómic, SMS, Moda y Flamenco.