Actualizado 11/11/2010 19:28

Junta muestra en el Archivo Histórico Provincial documentos restaurados de los siglos XV al XX

El delegado provincial de Cultura, Manuel Jesús García, inaugura la muestra 'Sal
JUNTA

MÁLAGA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La exposición 'Salvando el patrimonio. La restauración de documentos en el Archivo Histórico Provincial de Málaga', que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de febrero, muestra una treintena de documentos datados entre el siglo XV y el XX, instrumental y materiales de restauración y medios informativos.

El delegado provincial de Cultura, Manuel Jesús García, ha inaugurado la muestra y ha manifestado, durante el acto de presentación, que se han organizado visitas guiadas dirigidas al público en general para que conozcan el trabajo de restauración que se realiza en las instalaciones.

El objetivo de la muestra, según ha apuntado el delegado provincial de Cultura, es hacer un llamamiento sobre "la necesidad de preservar adecuadamente el patrimonio documental, así como mostrar a todas las personas que lo deseen cómo se aborda un proceso de restauración y cuáles son los resultados finales de este complicado, delicado y costoso proceso, que también requiere de largos periodos de trabajo".

García ha recordado que la restauración "es siempre una actividad traumática" que necesita, por parte de los archiveros, un estudio previo del documento, de su contexto de producción y la descripción del mismo.

En este sentido, el delegado provincial de Cultura ha apuntado que la tarea tiene que ser realizada "por profesionales muy cualificados que han de someter a los documentos a un delicado proceso", ya que, se trata de un patrimonio "muy frágil".

"Los documentos originales quedan afectados a lo largo de los años, si no se cuidan apropiadamente, por factores como la humedad, temperatura, luz, insectos, roedores o por la misma manipulación de una forma inadecuada", ha señalado García, al tiempo que ha añadido que, por ello, "hay que seguir incidiendo en la correcta adopción de medidas preventivas de conservación".

El Archivo Histórico Provincial de Málaga viene realizando, desde 1975, un "importante trabajo tanto de conservación como de restauración de muchos de los documentos que custodia". García ha indicado que "entonces se contaba con la colaboración del Servicio Nacional de Conservación de Documentos, y desde 1999 en las propias instalaciones del archivo malagueño se cuenta con un magnífico taller de restauración que permite el desarrollo continuado de planes de trabajo específicos".

DOCUMENTOS

La directora de las instalaciones, Esther Cruces, ha explicado que en la exposición pueden contemplarse documentos como un acta notarial de un recaudador de seda del Reino de Granada, datada en 1512, o un registro de intervención de salida de caudales del Tesoro Público, de 1895, afectado por los daños producidos en el incendio, especialmente por el humo, que tuvo lugar en 1922 en el Palacio de la Aduana. De 1572 en adelante es el libro que contiene autos capitulares del deán y el Cabildo Catedralicio de Málaga.

De la capital también son, por ejemplo, protocolos de escrituras públicas realizadas ante el escribano Gonzalo Rodríguez, de 1496, 1497 y 1400 o el llamado 'Libro de Asiento de Hermanos' de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, que recoge documentos de entre 1790 y 1842.

Por otro lado, de la comarca de la Axarquía son el libro de actas capitulares del Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga) de 1625 y 1626 y un conjunto de capítulos de Abu Said Faray b. Qasim, conocido como Ibn Lubb, relativo a cuestiones religiosas y perteneciente a uno de los libros hallados en Cútar, fechado entre 1450 y 1487, que se exponen por primera vez. De Antequera (Málaga) es una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores, de entre 1576 y 1580.

Por último, han añadido que la exposición cuenta con la colaboración del Archivo Municipal de Vélez-Málaga, el Archivo del Cabildo Catedral de Málaga y el Archivo de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, también de la capital.