Actualizado 22/02/2010 18:51

Montaño presenta la propuesta de actividades culturales del ciclo 'Carmen' 2010-2012

Montaño presenta las propuestas culturales del ciclo 'Carmen'
Ayuntamiento de Sevilla

El proyecto contempla representar el mito sevillano a través de la ópera, el teatro, la pintura, la danza, exposiciones o conferencias

SEVILLA, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Cultura, Maribel Montaño, presentó hoy la propuesta de actividades culturales del ciclo 'Carmen', que se desarrollará durante el periodo 2010-2012 dentro del programa de Mitos de Sevilla iniciado por el Instituto de las Artes y de la Cultura de Sevilla (ICAS) en el año 2007 con el personaje histórico sevillano de Don Juan.

A la reunión asistieron representantes de numerosas instituciones dispuestas a colaborar entre las que se encuentran el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y la Universidad Pablo de Olavide, Fundación Cajasol y Fundación Lara Feria del Libro, Teatro Clásico y Sala La Imperdible, Consorcio de Turismo, Archivo Municipal, Salvador Távora e Isabel de León, de la Academia Santa Isabel de Hungría, indicó el Ayuntamiento en nota de prensa.

También han mostrado su deseo de participar en este ciclo, aunque no han podido estar presentes, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Embajada de Francia, la Secretaría de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Instituto Cervantes, la Diputación de Sevilla y SIMOFF.

Según indicó Montaño "a todas ellas, se les ha entregado este borrador de proyecto con la intención de que analicen las propuestas y hagan las aportaciones que consideren oportunas para enriquecer este ciclo".

Entre las actividades propuestas por el ICAS se encuentra la música, a través de la ópera en el teatro Maestranza, con una gran producción de la ópera de Bizet; ópera popular al aire libre, en un espacio como el auditorio municipal; y ópera en directo.

De esta manera, Sevilla se incluiría en el proyecto de retransmisión en diversas ciudades europeas sobre grandes pantallas en directo previsto para el 18 de junio de 2010 con la ópera 'Carmen' de Bizet, que se representará en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa 'Viva Europa 2010' con el objetivo de fomentar el sentimiento de convivencia europeo en torno una manifestación cultural, artística, además de gratuita. "También queremos aprovechar la presidencia española de la Unión Europea para mostrar lo mejor de nuestra cultura", subrayó Montaño.

En el apartado de exposiciones, la delegada de Cultura propuso la realización de una exposición sobre Sevilla y las Cigarreras. "Gracias a los archivos de la antigua Tabacalera, actual Altadis, tenemos información inigualable del importante papel que ha tenido el tabaco en la historia de la ciudad, en sus gentes, y en la economía local", explicó.

Y sobre todo, aseguró, "podremos contar la incidencia que este trabajo de cigarrera supuso en la independencia económica y por lo tanto, en la libertad de muchas mujeres que, por primera vez, se incorporaron de forma masiva al mercado laboral".

Otras muestras que anunció Montaño podrían ser en torno a Picasso y Carmen, ya que el pintor malagueño se ha inspirado largamente en el mito de Carmen y sobre carteles de ópera, teatro, etcétera, de las distintas representaciones y versiones de Carmen en el mundo.

También propuso el ICAS la edición de facsímil de la carta de Mérimée, original propiedad de la Casa de Alba y la publicación de toda la correspondencia de las cartas de Mérimée. Asimismo, se contempla la publicación de la colección de estampas antiguas de las cigarreras sevillanas a través del fondo documental del Archivo Municipal y de ediciones críticas de algunas versiones sobre Carmen, una más clásica y otra más contemporánea.

OTRAS PROPUESTAS

Por su parte, en la modalidad de teatro, Producciones Imperdibles está elaborando un proyecto de 50 funciones en junio y julio de 2010, y Teatro clásico de Sevilla está trabajando para representar una obra adaptada por Antonio Álamo en el Teatro Lope de Vega que podría convertirse en un circuito por los distritos. Montaño también informó de que existe un proyecto de Alfonso Zurro y Antonio Álamo sobre una visión de Carmen más contemporánea ya que la acción ocurriría en un psiquiátrico donde se encuentra José.

Otras propuestas artísticas contemplarán la danza a través del festival Mes de la Danza, la reposición de 'Carmen' de Salvador Távora y una adaptación flamenca para representarse en la Bienal de Flamenco. Además, el ICAS propone conferencias y mesas redondas en las universidades sevillanas con temática variada como el flamenco y Carmen, el espíritu de la mujer cigarrera y el feminismo, o jornadas sobre Carmen y la literatura, en colaboración con la Fundación Lara.

Por último, Montaño planteó en la reunión una ruta temática sobre el mito de Carmen dentro del programa del Plan Turístico "Sevilla, Ciudad de la Ópera", además de cine, pasacalles, y otras actividades.