Actualizado 14/03/2012 18:54

Obejo se prepara para la celebración este próximo domingo de la Romería de San Benito

La 'Danza De Las Espadas' De Obejo
EUROPA PRESS/DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

CÓRDOBA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

La localidad cordobesa de Obejo celebrará este próximo domingo, 18 de marzo, la Romería en honor a su patrón, San Benito, protagonizada por la tradicional 'Danza de las Espadas', conocida como 'Bachimanía', según ha explicado el portavoz del gobierno del PP en la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite.

En rueda de prensa, ha destacado que "se trata de un evento de índole cultural y turístico, de una gran singularidad, de gran arraigo en nuestra provincia, que aún es bastante desconocido, incluso por los propios cordobeses". Por eso, Lorite ha explicado que, tanto el Ayuntamiento de la localidad, como la Diputación, "tenemos mucho interés en promocionar esta festividad para que sirva como elemento de desarrollo económico para el municipio".

En este sentido, la institución provincial ha adquirido el compromiso de tramitar el expediente para instar a la Junta de Andalucía a declarar como Fiesta de Interés Turístico 'La Danza de las Espadas', una representación "tan ancestral que se remonta a los siglos XIV y XV", según ha detallado el portavoz del gobierno provincial.

Por su parte, el alcalde de Obejo, Luis Sánchez, ha incidido en la importancia de "dar la difusión que se merece a este baile, uno de los más importantes que hay en España de tipo bélico, realizado en grupo".

Esta representación, que se realiza otras dos veces al año, simboliza el arte guerrero de los pueblos bárbaros y en ella intervienen un número variable de danzantes y el maestro, los cuales acompañan, sin parar de bailar a San Benito en la procesión hacia la ermita.

El momento más esperado del baile es conocido como el 'patatú', en el cual los bailarines simulan ahorcar al maestro de la danza utilizando para ello sus espadas de hierro, entrelazando unas con otras y quedando la cabeza del maestro apresada entre todas ellas.

Al finalizar la romería los asistentes degustan los típicos pestiños obejeteños y el fino de Montilla, obsequio de la Hermandad de San Benito, que encuentra sus orígenes en los estatutos de la primitiva Cofradía del 1460.

El presidente de la Hermandad de San Benito, Antonio Ruiz, ha animado a todos los cordobeses a participar en este día de fiesta, y contemplar "una de las danzas más antiguas e interesantes de toda España".