Actualizado 13/05/2010 21:58

El Otoño Cultural Iberoamericano se presenta en Huelva y en Sevilla, en el marco del Encuentro de Televisiones

La Coreógrafa Alicia Alonso
FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR

SEVILLA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Brasil será este año el país invitado en la tercera edición del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2010), iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur que organiza este gran evento cultural, cuya programación se presentó hoy en Huelva y pocas horas después en Sevilla, en el marco del I Encuentro Euro Iberoamericano de Televisiones Educativas y Culturales, que se está celebrando desde ayer en la capital andaluza, por lo que OCIB 2010 tendrá una gran "trascendencia" comunicativa.

El Otoño Cultural Iberoamericano 2010 mantiene las secciones ya consolidadas, respaldadas a lo largo de estos años por el interés del público y de los profesionales, como la titulada 'El Libro como Protagonista', que incluye actividades como el Salón del Libro Iberoamericano de Huelva, que alcanza su cuarta edición, o el II Foro Iberoamericano sobre Bibliodiversidad, que el año pasado reunió a representantes de varias redes iberoamericanas de editores independientes y donde se constituyó la Red Ibérica de Bibliodiversidad, indicó en nota de prensa.

También volverá a concederse el Premio Iberoamericano de Novela Corta 'La Espiga Dorada', y este año, como novedad, incorpora las exposiciones sobre Zenobia Campubrí, titulada 'Con luz propia' y el libro 'Espacio de creación'.

A éstas se unen, dentro del apartado dedicado a Encuentros Culturales, Cursos y Simposios, varias iniciativas novedosas: el Simposio de Religiosidad Popular, que pondrá de manifiesto los nexos entre las expresiones religiosas del Viejo y el Nuevo Mundo bajo el lema 'Vírgenes de Europa y América'; el V Seminario de Heráldica y Ciencia de la Historia, el simposio 'Extranjeros y pueblos indígenas. Del imperio español a la emancipación americana' o los ya tradicionales Cursos de Otoño sobre temas iberoamericanos.

En esta sección se incluyen como novedad las Jornadas Iberoamericanas sobre Agricultura de Ida y Vuelta, organizadas por la Fundación Caja Rural del Sur y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía.

Asimismo, las Artes Plásticas y las Exposiciones Culturales volverán a contar con el Certamen Ladrús de Grabado Iberoamericano, un prestigioso premio que ya cumple su quinta edición. Además, Cuba, uno de los países protagonistas del OCIb 2009, y México, que protagonizó el de 2008, vuelven a participar con la exposición de escultura 'La Mujer Cubana', que se exhibirá en el Museo de Huelva; la muestra 'Retrato Novohispano' con la que la Embajada de México contribuye a la celebración del bicentenario de la independencia mexicana o la exposición sobre el centenario de la Universidad de México (UNAM).

La Cooperación Iberoamericana, que desde el pasado año ocupa un lugar destacado en la programación de OCIb, vuelve a contar con dos actividades de relevancia: el II Congreso Euroamericano de Fundaciones para la Cooperación y la entrega del Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana, que reconocerá la trayectoria artística de la gran dama de la danza clásica Alicia Alonso.

La coreógrafa tendrá un homenaje durante la gala que se celebrará en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 10 de octubre, y en la que, además, las más grandes figuras de la danza clásica y del flamenco presentarán su testimonio de admiración y afecto por esta gran mujer en su 90 cumpleaños. El homenaje tendrá además carácter de solidaridad con Haití. La danza también tendrá su espacio en Huelva gracias al espectáculo que el Joven Ballet de Cámara de Madrid ofrecerá en el Gran Teatro, en el que también estará prevista la presencia de Alicia Alonso.

Y la música, eje básico de OCIb desde su primera edición, en esta tercera edición trae el sabor y el color de Brasil, país especialmente invitado este año, gracias al Concierto de Leo Gandelman, considerado el mejor instrumentista de saxo brasileño, y el espectáculo brasileño de calle. En el Concierto Inaugural, la soprano Eva del Moral, el tenor mexicano Ricardo Bernal y el tenor onubense Guillermo Orozco, acompañados por el pianista Ángel Andrés Muñoz y por el Coro del Teatro Lírico de Huelva, realizarán un recorrido por la lírica de la música iberoamericana.

Este año, como novedad, la vidalita, la guajira, la milonga, la rumba, la habanera y la colombiana surgen del encuentro entre el flamenco y los ritmos americanos. José Luis Montoya en Sevilla y Camilo Gómez Cruz en Huelva presentan sendos espectáculos que ofrecen estos estilos acompañados del piano y la guitarra. Volverá a fallarse además el Premio Iberoamericano de Interpretación Musical para agrupaciones de música de cámara.

Por otra parte, el cine también tendrá su hueco en OCIb 2010. Novocine 2010, IV Muestra de Cine y Encuentro de Cine Brasileño, se presentará en Sevilla y en Huelva del 6 al 8 de noviembre, con el estreno de cuatro cintas de la cinematografía del país carioca. En Punta Umbría volverá a celebrarse la Muestra Iberoamericana de Cortometrajes, que cumple su decimosexta edición.

Pero no podían faltar dos eventos que son ya un clásico dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano: por un lado, el espectáculo, fusión de poesía, música y danza, 'La torera, la cogida y la muerte', que llega de nuevo de la mano de la mexicana Elia Domenzain; y por otro, la celebración de la Fiesta de Muertos mexicana con todo su colorido. Después de Oaxaca y Michoacán, este año será el estado San Luis Potosí el que estará presente con el estreno de la obra Los muertos vienen a cenar, en la que Don Juan Tenorio se encontrará con ilustres personajes mexicanos venidos del más allá.

Para la celebración del OCIb 2010, La Fundación Caja Rural del Sur cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva, las Consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva y la UNIA, instituciones a las que ahora se une la Autoridad Portuaria de Huelva. Continúan prestando su preciada colaboración la Fundación Doñana 21, Museo de Huelva, Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Jamón de Jabugo, Fundación Juan Ramón Jiménez, Fundación de Arte y Bibliofilia de Almonte, Pinacoteca de Almonte y Comisión Gestora de la Academia Iberoamericana de La Rábida; Ayuntamiento de Sevilla, Real Alcázar de Sevilla, Universidad de Sevilla, Ateneo de Sevilla , Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Landaluz, Denominaciones de Origen andaluzas y Fundación Cruzcampo; así como otras entidades que brindan también su apoyo a la iniciativa.