Actualizado 19/10/2010 21:20

El XXVI Certamen Unicaja de Cine. Bienal Internacional dedica la jornada a la ciencia y educación

MÁLAGA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Certamen Unicaja de Cine Científico, tras su inauguración este lunes, ha continuado con una jornada dedicada a la ciencia y la educación. Para ello, una nutrida representación de expertos en estas áreas del conocimiento ha presentado la labor de sus respectivas instituciones en materia de ciencia.

Así, bajo en la mesa redonda bajo el título 'Los siete mil virus de la Antártida', expertos como Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid; y Ana Grande, del Departamento de Biología Celular y Genética de la Universidad de Málaga (UMA); analizan "las luces y sombras" sobre la incidencia del cambio climático en el ecosistema de la Antártida, "una de las principales preocupaciones de los científicos hoy día es el impacto del hombre sobre la naturaleza y el planeta".

Por su parte, el director de la Fundación Lumière, Antonio Mayoralas, ha presentado las Jornadas de Cine en Educación y Valores, un taller dirigido al público infantil que se desarrollará hasta el próximo viernes en el Teatro Vicente Espinel, para el cual ya está programada la visita de más 2.800 alumnos de distintos centros educativos de Ronda y la Serranía.

En este sentido, Unicaja ha precisado a través de un comunicado que los pequeños, provenientes de 14 colegios públicos y privados de la localidad malagueña, analizarán las películas 'El ruiseñor', '10+2' y 'Cher ami'.

Por otro lado, al igual que en ediciones anteriores, la Sala Fundación Unicaja Ronda acoge una de las exposiciones veteranas de la Bienal de Cine Científico, la exhibición de las obras ganadoras del último Certamen FotCiencia, convocado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran.

PROYECCIONES

Las proyecciones de la sección oficial comenzarán, como cada tarde, a partir de las 16.30 horas y las votaciones realizadas por el público tras la proyección de las películas determinarán el ganador del Premio a la Mejor Película por Votación Popular.

Asimismo, todas estas exposiciones y talleres, junto con las que se desarrollan a lo largo de esta semana, serán visitadas diariamente por grupos de escolares que podrán descubrir personalmente las distintas aplicaciones de la ciencia en diferentes ámbitos de la vida diaria. Este martes los alumnos del Colegio Juan de la Rosa dedicaran su jornada escolar a visitar las instalaciones del Certamen Unicaja de Cine.