Publicado 22/11/2023 19:37

'Las chicas están bien' llega a competición en Fical como "acto vital" que "rompe la cuarta pared"

La actriz Itziar Manero en Fical
La actriz Itziar Manero en Fical - EUROPA PRESS

ALMERÍA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La película 'Las chicas están bien' ha irrumpido este miércoles en la sección competitiva del certamen nacional 'Opera Prima' en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) como un proyecto audiovisual que "rompe la cuarta pared" y que trasciende el trabajo "artístico" para convertirse en un "acto vital" de actrices y directora.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa una de las coprotagonista del largometraje que ahora se estrena en Francia, Itziar Manero, y para quien ha supuesto un debú en el cine "muy especial".

"Itsaso Arana, la directora, pensó directamente para hacer la película en nosotras. No tuvimos un proceso de casting, sino que escribió la película para nosotras. Las historias de nuestros personajes están basadas en algunos hechos reales de nuestras vidas y hay una aportación que las actrices hemos hecho de nuestra vida real, lo que hace que la película sea un trabajo artístico, sí, desde luego, pero también un acto vital", ha explicado.

A preguntas de los periodistas y tras asistir a la proyección de la película en el Teatro Apolo de la capital, Manero ha indicado que fue un rodaje "muy corto", de apenas "17 días" y ha afirmado que nunca "tuvo sensación de urgencia" porque la directora "tenía muy claro como quería hacerlo".

Fue un trabajo, sobre todo, previo, según ha descrito, con reuniones entre las actrices para crear unos "lazos de complicidad que llegan al espectador" al ver una película que tiene trazos "de metaficción y de falso documental".

"Me preguntan mucho en los coloquios sobre la película si está muy improvisado, pero, casi nada en realidad, lo está; Esta todo muy guionizado", ha señalado, al tiempo que ha vinculado el que de esa "sensación" a "los muchos años de carrera profesional en el teatro de la directora, que sabe manejar muy bien la creación en colectivo y los juegos teatrales".

Itziar Manera ha destacado que la película "se acerca mucho al teatro". "Para mí era como un poquito un proyecto de teatro. Es verdad que yo sigo mucho el cine de los ilusos, sigo mucho este tipo de cine y sí que me recordó un poquito a cómo se suelen dar estas creaciones teatrales donde muchas veces las directoras hablan directamente a los intérpretes con los que quieren trabajar y escriben y ensayan con ellos", ha dicho.

Al hilo de esto, ha hecho referencia al "contraste" que percibió respecto a su trayectoria en teatro, "donde cuando compartes con el público es súper instantáneo", y su primera experiencia en "audovisual, donde te despides rápido de las escenas".

"Yo nunca había visto un trabajo mío desde el público y, al proyectar esta película en los festivales, de repente me sentí vulnerable y eso me impactó muchísimo", ha afirmado.

Por último, la actriz ha remarcado que las protagonistas sienten esta ópera prima como "muy nuestra" y ha concluido que trasciende el proyecto artístico. "Hay un vínculo muy especial", ha finalizado.