Publicado 07/08/2023 18:27

El festival de flamenco de los hornos de calcinación de Lucainena de las Torres (Almería) se consolida en el calendario

Presentación del festival de flamenco de los hornos de calcinación de Lucainena de las Torres.
Presentación del festival de flamenco de los hornos de calcinación de Lucainena de las Torres. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El festival de flamenco de los hornos de calcinación de Lucainena de la Torres (Almería) se ha consolidado en el calendario de verano, ya que se va a celebrar los días 12 y 13 de agosto con estas singulares construcciones como telón de fondo.

Así lo ha trasladado durante la presentación del festival la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, que ha estado acompañada del alcalde, Juan Herrera, el presidente de la Peña 'El Taranto', Rafael Morales, y el guitarrista 'José del Tomate'.

La diputada provincial ha recordado que la Diputación apoya desde hace años proyectos y actividades municipales que, por su naturaleza o contenido, tienen un interés cultural excepcional a través del Plan Provincial de Cultura y Cine.

En este sentido, ha asegurado que esta iniciativa es "todo un ejemplo de una ayuda con la que se refuerza el empuje turístico al municipio y la declaración del flamenco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. Esta doble combinación convierte a los hornos de calcinación en un espacio escénico único para albergar un festival de flamenco", ha explicado.

Morales ha explicado que el festival continúa creciendo y ha incluido una segunda noche con grandes actuaciones que permitan proyectar este destino turístico emblemático tanto por su vía verde como por estos mágicos hornos.

Por su parte, el alcalde ha insistido en la importancia que se le está dando al festival al crecer en número de días y con un espectacular cartel. "Nuestros hornos son un enclave emblemático y es el epicentro del turismo minero. Esa apuesta por un festival flamenco sería imposible sin el apoyo de la Peña 'El Taranto' y de la Diputación Provincial", ha explicado.

El presidente de 'El Taranto' ha agradecido la celebración de este evento en el "mágico escenario". "La relación que tiene la minería de Almería con el nacimiento y el desarrollo de los cantes de Levante es indisoluble" ha asegurado al tiempo que ha dado las gracias a Diputación por "su ayuda e impulso decidido al flamenco".

Miranda se ha mostrado "orgullosa" de volver a Lucainena de las Torres con un cartel tan especial y José del Tomate ha dado las gracias por contar con él en esta tercera edición.

Los objetivos que pretenden con el desarrollo del proyecto son facilitar el acceso al flamenco, patrimonio inmaterial de Andalucía, al tiempo que se promociona el patrimonio histórico y natural del municipio y conseguir recursos económicos que permitan ofrecer un cartel de gran calidad en lo que al flamenco se refiere y una continuidad en el proyecto.

Asimismo se pretende posibilitar un espacio escénico único donde el flamenco como patrimonio inmaterial y Los Hornos de Calcinación como patrimonio industrial, formen un tándem perfecto de la cultura; ofrecer un festival de flamenco referente cultural, desestacionalizar el turismo de interior y dar a conocer el festival de flamenco de los hornos en diferentes medios de comunicación.