Publicado 10/10/2023 18:09

El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería atiende a 15.000 pacientes al año por salud mental

Acto por el Día de la Salud Mental en Almería.
Acto por el Día de la Salud Mental en Almería. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, ha detallado que el área de Salud Mental del centro sanitario cuenta con más de 250 profesionales y que, sólo en consultas, atiende a 15.000 personas al año.

Así lo ha detallado durante su intervención en el acto celebrado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, para el que efectúan diferentes actividades desde el pasado día 3 de octubre, según ha indicado la organización en una nota.

Vida ha explicado que esta serie de actividades "han buscado, entre otras cosas, que la población se sienta representada en esta celebración, ya que una de cada cuatro personas puede padecer una enfermedad mental a lo largo de su vida".

Asimismo, ha instado a reflexionar sobre los condicionantes sociales que afectan a la salud "como la soledad no elegida en nuestros mayores, la migración o el bienestar de los más jóvenes, que es una de las apuestas de este año".

El director gerente del hospital también ha explicado que se han mejorado las dependencias del área de Salud Mental del CPE Bola Azul y las infraestructuras de la Unidad Terapéutica que pertenecen al Hospital referente de la provincia de Almería.

El acto ha estado coorganizado con la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem), que ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, Colegios Profesionales y la Universidad de Almería.

La diputada provincial María del Mar López ha dicho que la salud mental "es un derecho humano universal que a pesar de parecer algo sencillo al alcance de todos, debemos tomar como sociedad más conciencia y sensibilización".

Además, ha resaltado la labor de las asociaciones: "Somos conscientes de que las instituciones no llegan donde sí lo hacen las asociaciones, por eso es tan importante poner en valor el trabajo que hacen y llevarlo al último rincón de la provincia y a todos los ciudadanos".

"Desde la Diputación Provincial, ponemos nuestro granito de arena a través del Consejo Provincial de Familias. Un Foro que aglutina a cerca de un centenar de asociaciones de la provincia que hacen realidad proyectos e iniciativas pensadas en las necesidades del ciudadano y en seguir creciendo como sociedad moderna", ha sentenciado.

El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha incidido en que "la salud mental es un problema que preocupa y ocupa al Gobierno de la Junta de Andalucía. Una pandemia silenciosa a la que tenemos que hacer frente y que afecta a toda la sociedad".

"Desde el Gobierno de Juanma Moreno hemos incrementado en más de un 12% la plantilla de profesionales y continuamos en esta tarea; hemos invertido en infraestructuras, con mejoras en las instalaciones ubicadas en este centro de especialidades, tal y como ha indicado el gerente, y las que están por construir en El Toyo, entre otras", ha valorado.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, ha trasladado en nombre de la alcaldesa, María del Mar Vázquez y del Ayuntamiento de Almería, el "firme" compromiso para seguir colaborando en un asunto, el de salud mental, convertido hoy en un pilar fundamental de la sociedad.

"La sociedad actual debe ser consciente de que el desgaste emocional puede provocar disfunciones orgánicas y afectar directamente a la calidad de vida de las personas. Por eso es imprescindible abrir espacios de reflexión que nos permitan establecer estrategias de atención para ayudar a las personas que sufren este tipo de problemas", ha explicado Martínez Labella.

En esta línea, y como parte de las actuaciones que en esta materia está promoviendo el Ayuntamiento, ha recordado el reciente anuncio, realizado por la alcaldesa, de constitución de una Mesa Técnica, el próximo martes día 17, formada por representantes de entidades y administraciones dedicadas al ámbito de la salud mental. "Sin duda un paso muy importante para avanzar en la observación y prevención de problemas derivados de la salud mental, en especial de los más jóvenes", ha subrayado.

El acto ha concluido con la lectura de un manifiesto en pro de la salud mental, actividades musicales y una comida popular de la mano de Foodtopía, elaborada a partir de los productos hortofrutícolas con certificación ecológica, donados por la cooperativa Coprohnijar.

Durante esta semana se han realizado diferentes actividades con la colaboración del Centro Andaluz de la Fotografía, el Museo Arqueológico de Almería, la biblioteca pública "José María Artero", la Casa del Cine, Centros de Salud, así como asociaciones culturales y vecinales como Clasijazz, La Guajira, La Oficina Producciones Culturales y la Asociación Vecinal del Barrio de San Luis, también con otras entidades privadas, como la Librería Picasso.