Publicado 24/11/2023 22:42

'Tria' y 'Arquitectura Emocional 1959' se alzan con los premios a mejor cortometraje internacional y nacional de Fical

Foto de familia de los galardonados en la gala del Certamen Internacional de Cortometrajes de Fical con el actor Alvaro Morte como premio 'Almería Tierra de Cine'
Foto de familia de los galardonados en la gala del Certamen Internacional de Cortometrajes de Fical con el actor Alvaro Morte como premio 'Almería Tierra de Cine' - DIPUTACIÓN

ALMERÍA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

'Tria', de Giulia Grandinetti, se ha alzado con el galardón al mejor cortometraje internacional de 2023 en el marco del certamen que se celebra en el Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), mientras que 'Arquitectura Emocional 1959', de León Siminiani, ha logrado el premio como mejor corto de factura nacional Fundación 'la Caixa'.

La cinta de León Siminiani ha conseguido también el reconocimiento al mejor guión y ha sumado dos estatuillas, al igual que 'O Prazer é todo meu', de Vanessa Sandre', que ha obtenido los premios RTVE al mejor corto Iberoamericano y el de mejor interpretación femenina para la actriz Margarida Baird.

Por otro lado, la almeriense 'Los veranos de tu invierno' ha obtenido otros dos galardones; el de dirección artística 'Gil Parrondo' para Mary Carmen Mateu, y el que entrega la Asociación de la Prensa al mejor corto almeriense. Su directora Nei Loya ha expresado su "emoción" por un "increíble reconocimiento" que llega tras 20 años y con una historia "muy nuestra, de madres y abuelas que no tuvieron oportunidades, y que tuvieron que callar ante la violencia y el maltrato".

El premio del Público de Fical, que ha entregado el director de cine Fernando Colomo, ha sido para 'Céntrico' de Luso Martínez, quien al recogerlo ha valorado que la película, que transita varios géneros "cabalgando en el terror", comience su andadura en Fical y con un premio "de quien dan sentido al trabajo del cineasta"

El galardón a la mejor dirección ha sido para Guillermo García López, por 'Aunque es de noche'. En su discurso, ha dedicado el reconocimiento "a quienes han confiado" en él y a quienes le abrieron sus "casas y sus vidas" en la barriada de La Cañada Real en Madrid, donde 3.000 personas, en su mayoría niños, viven sin suministro eléctrico y sin visos de solución". "Me siento en deuda", ha remarcado.

La mejor interpretación masculina ha recaído en Manu Baqueiro por 'El Trono'. El actor ha felicitado a Fical por el "trabajo que hace con los cortometrajes". "Yo creo que todos los actores y actrices en este país, a veces directores, soñamos con un Goya, con estas cosas tan glamurosas, pero yo este premio se lo quiero dedicar a toda esa gente que está empezando y para las que su deseo cuando se encierran en su cuarto a escribir historias es escribir su primer corto y poder rodarlo", ha señalado.

El cine andaluz está en uno de sus momentos más álgidos y la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) lo pone en valor con el Premio al Mejor Corto Andaluz. El ganador ha sido 'La vida entre dos noches', de Antonio Cuesta, quien lo ha dedicado a las personas dependientes y, "sobre todo a sus cuidadores" y ha reivindicado que se visibilice su realidad con motivo del día internacional que se celebra el próximo 3 de diciembre.

Mientras, el último galardón, a la mejor fotografía 'Cecilio Paniagua' ha sido para la canadiense Raphalle Loranger por 'Fragments'.

Los ganadores del certamen, al que han concurrido cerca de 2.000 cortometrajes de los cinco continentes, aunque finalmente han llegado a sección competitiva una treintena, se han dado a conocer en la gala celebrada este viernes en el Teatro Cervantes de la capital y presentada por la periodista Elena Sánchez.

ÁLVARO MORTE RECIBE EL PREMIO 'ALMERÍA TIERRA DE CINE'

Han compartido protagonismo con actor Álvaro Morte, que ha recibido el 'Premio Almería, Tierra de Cine' como colofón a una jornada de reconocimientos en la que ha destapado su estrella en el Paseo de la Fama de la capital.

Morte, aclamado por un patio de butacas entregado a su carisma, y enamorado de su rol de 'El profesor' de 'La Casa de Papel' y sus icónicos fotogramas en la playa de Las Salinas de Cabo de Gata, ha saludado ser premiado en una gala que "pone en valor" el cortometraje y el "trabajo desde el corazón".

"Hoy en día sabemos que el cortometraje no es meramente por donde se empieza, sino que es una nueva forma o una forma distinta de contar historia. Si Almodovar sigue haciendo cortometrajes por algo será", ha trasladado para añadir que es "donde muchos de nosotros nos hemos formado, donde hemos arrancado y donde se nos ha inoculado el veneno de esta cosa tan maravillosa que es el cine y de la que no podemos escapar".

El actor, quien acaba de terminar de rodar un thriller con el director Gerardo Herrero, ha ensalzado la "calidad" que se desprende de las películas que han entrado en sección competitiva y ha augurado a sus autores "mucho futuro en el audiovisual".

Ha tenido también complicidad con el público presente y ha hecho un guiño a la actriz Conchita Robles, asesinada hace más de un siglo sobre las tablas por su marido y cuyo "espíritu ronda" entre bambalinas del Teatro Cervantes.

"Justo en la víspera del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres me gusta pensar que está aquí, donde tuve la suerte de representar una obra de teatro hace años, con nosotros, en algún pasillo, y se siente orgullosa de lo que hemos avanzado", ha concluido.

PREMIO FILMING ALMERÍA A 'ENTRE TIERRAS'

En esta misma gala la serie 'Entre Tierras', de Atresmedia y Boomerang TV, ha recibido el galardón 'Filming Almería' al estar rodada casi íntegramente en la provincia y haber "apostado" por sus paisajes como "decorado natural".

Han recogido la estatuilla el actor Juanjo Puigcorbé y los productores Juan Olcina y Humberto Miró. Puigcorbé ha apuntado que, en esta serie, la localización es un "personaje más" que entra en confrontación con "otro mundo distinto".

"La Mancha, Sigüenza, Atienza, el Valle del Río Dulce, que son hermosísimos, y después el paisaje excepcional que es Cabo de Gata y Almería, conforman este, digamos, personaje principal y muchas veces protagonista", ha afirmado.

'Entre Tierras' es un ejemplo de raza de melodrama clásico con una impresionante Megan Montaner a la cabeza, haciendo el papel de una chica coraje muy pobre de la España rural de los años 60 que para poder cuidar de su familia debe casarse con un terrateniente al que no quiere. Y hasta aquí podemos leer. Tras proyectarse en Atresplayer, está a punto de estrenarse en Antena 3.

Por otro lado, el presidente de la Diputación ha destacado el compromiso del festival con los cortometrajes. "Es el origen de nuestro festival y seguiremos dándoles cariño. El interés se refleja en los datos, con cerca de 2000 cortos de los cinco continentes", ha trasladado al tiempo que ha afirmado que "es un orgullo que entre los finalistas haya tres almerienses". Por último, ha recalcado que "desde hoy mismo, Álvaro Morte se convierte en embajador de la provincia y nuestro cine".

La gala de la vigésimo segunda edición de Fical ha concluido con el estreno de la película del almeriense Juan Francisco Viruega, donde Tabernas y Cabo de Gata no son elementos geográficos, "sino un estado de ánimo de sus personajes". Se trata de una película intimista que acaba de llegar a los cines de toda España.

Leer más acerca de: