Los empresarios de la limpiezan rechazan que el convenio colectivo de Andalucía se negocie en Madrid

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 14:53

SEVILLA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Federación Andaluza de Empresarios de Limpieza (FAEL) ha rechazado este martes que el convenio colectivo de Andalucía se negocie en Madrid, ya que puede "poner en peligro más de 15.000 puestos de trabajo de la Comunidad".

En una nota, el presidente de la FAEL, Manuel Carnero Luna, ha indicado que la eliminación de los convenios colectivos provinciales provocará un incremento de costes del empleador y un aumento de gasto para el cliente público y privado, ya que al existir un único convenio nacional se equipararán las condiciones laborales de los trabajadores.

De este modo, según Carnero, ha señalado que "muchas" empresas de limpieza en Andalucía se verán obligadas a reducir sus plantillas para hacer frente al incremento de los costes laborales. En este sentido, los empresarios de limpieza de Andalucía advierten de que si, finalmente, se implantan los convenios colectivos únicos en el sector de la limpieza, se producirá un incremento de la precariedad laboral, un incremento de costes para el INEM y una considerable caída de ingresos por cuota en el sistema de la Seguridad Social.

La Federación Andaluza de Empresarios de Limpieza representa a más de 3.000 empresas en toda la Comunidad que dan empleo a más de 63.000 trabajadores, ha anunciado movilizaciones para tratar de impedir que las pymes y los sindicatos territoriales pierdan su capacidad negociadora. En este sentido, el presidente de FAEL considera que "las asociaciones patronales provinciales tienen como función negociar los convenios provinciales, ya que los empresarios y trabajadores del sector en Andalucía son los que mejor conocen la evolución y las características concretas del mercado en la provincia. Sin esta potestad, las organizaciones provinciales carecen de sentido", ha subrayado.