Fundación Adecco descubre a las empresas las potencialidades de discapacitados y colectivos desfavorecidos

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2012 19:30

SEVILLA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Adecco ha elaborado el segundo estudio 'Empleo y colectivos desfavorecidos', cuyo objetivo es descubrir a las empresas las potencialidades de estas personas y ser la linterna que les ilumine en su búsqueda de trabajo.

Así, el estudio señala que las personas con discapacidad intelectual cuentan con dos cualidades muy valoradas por las empresas: son metódicas y constantes, por lo que podrían desempeñar trabajos como operario de limpieza, reponedor o trabajos relacionados con el medio ambiente.

En cuanto a las deficiencias físicas, éstas se convierten en la única barrera que encuentran estas personas para acceder a un empleo, ya que su discapacidad no afecta a nivel cognitivo. El gran valor añadido de estas personas reside en su capacidad de comunicación, pues sus limitaciones físicas les obligan a reinventarse y desarrollar sus habilidades comunicativas día a día. Los trabajos en los que podrían destacar serían gestor de cobros, operador de venta telefónica o de atención al cliente,

Por su parte, la discapacidad sensorial conlleva principalmente deficiencias visuales o auditivas y dificulta la comunicación y el lenguaje de quienes la padecen. Por este motivo, y salvando excepciones, suelen descartarse los trabajos que requieran la atención al público personal o telefónica. Si bien, se ha demostrado que pueden alcanzar altos niveles de concentración y que la tenacidad es una de sus mejores cualidades.

En el caso de la discapacidad visual, cuando la ceguera es parcial, las personas con problemas de visión tienen posibilidades de integrarse en empresas de telemárketing. Muchas de ellas, están incorporando adaptaciones a sus programas de ordenador. Además, en estos casos, y al igual que en otras discapacidades, son empleos adecuados el de administrativo o teleoperador.

Cuando la ceguera es muy acusada o total, resulta difícil lograr una integración laboral efectiva. Sin embargo, en los últimos años se está abriendo una nueva posibilidad para estas personas: la radio, el único medio al que las personas ciegas no tienen que adaptarse.

Respecto a la discapacidad auditiva, las personas con este tipo de discapacidad tienen más posibilidades de desempeñar un puesto de trabajo de manera exitosa, aunque es importante diferenciar entre las personas con hipoacusia leve o severa. En el primer caso, no suele haber dificultad de comunicación oral, pero en el segundo es más factible, y esto limita las posibilidades de trabajo.

Sea como fuere, suelen encajar de manera positiva en profesiones como operario o mozo de almacén. Además, destacan otras como la de operario de limpieza, peón de producción o jardinero, pues "no requieren comunicación continua y no hay peligros derivados de su falta de audición".

La discapacidad orgánica, también conocida como "invisible", es aquella que afecta a los órganos internos, por lo que resulta imperceptible a los ojos ajenos. Por su parte, la discapacidad psíquica afecta a la estabilidad emocional de aquellos que la padecen, pero puede controlarse si se trata adecuadamente, hasta el punto de pasar totalmente inadvertida.

Por todo ello, ambos colectivos tienen capacidades para desempeñar cualquier tipo de trabajo y en cualquier sector. Sin embargo, desde la Fundación Adecco se recomiendan empleos poco estresantes y cuyo ritmo no sea muy elevado, pues ayudan a mantener el equilibrio físico y emocional.

MAYORES DE 45

En el grupo de mayores de 45 años, hay dos grupos, por un lado, los que se incorporan al mercado laboral tras importantes periodos de inactividad, y por otro lado, tras haber estado mucho tiempo en la misma empresa.

El gran valor añadido de los mayores es la experiencia, pero necesitan actualizar sus conocimientos y recibir formación en las áreas que más demanda el mercado laboral. Es por ello que la Fundación Adecco recomienda el reciclaje profesional, con el objetivo último de equiparar a los mayores de 45 años con aquellos más jóvenes en materia de formación, y de esta forma conseguir que la mayor experiencia de los primeros se convierta en un valor añadido. Por otra parte, la responsabilidad, seriedad, control emocional y madurez, son cualidades que las empresas deben aprovechar para contar con los mejores profesionales.

MUJERES CON CARGAS FAMILIARES

A menudo, a la Fundación Adecco acuden mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y que carecen de formación. Si a esta situación desfavorable se añade que apenas cuentan con experiencia y que necesitan horarios flexibles para compatibilizar con sus cargas familiares, el abanico de salidas profesionales se reduce considerablemente.

Sin embargo, el entorno actual está abriendo nuevas posibilidades para las mujeres que se hallan en esta situación. La sociedad está asistiendo a un nuevo modelo familiar que viene marcado por la incorporación de la mujer al trabajo y el creciente envejecimiento de la población española.

EXDEPORTISTAS DE ELITE

Plantearse desarrollar otra profesión fuera de su ámbito, puede resultar muy complicado para los deportistas de alto rendimiento. Sin embargo, estas personas no lo tienen todo perdido, sino que cuentan con cualidades que las empresas valoran especialmente en los procesos de selección: motivación, interés, dinamismo, aptitud para el trabajo en equipo o constancia son algunas de ellas. El secreto está en saber aprovecharlas.