El puerto destaca la gestión "segura" de los dragados y prevé un cuarto espacio de confinamiento

 , Manuela De Paz.
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 1 abril 2012 12:53

HUELVA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Puerto de Huelva tiene prevista la realización de un cuarto recinto de confinamiento en la zona del espigón, donde ya cuenta con otros tres espacios debido al dragado de mantenimiento de la ría que realiza la institución.

De este modo, en una entrevista concedida a Europa Press, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Manuela de Paz, ha destacado que lo que se extrae de la ría "es fundamentalmente arena", mezclado con un porcentaje "ínfimo" de metales pesados, --procedentes de la zona minera--, pero que en ningún caso suponen, según ha enfatizado, riesgo alguno al tratarse de una técnica "segura".

"Estos recintos están perfectamente localizados con todos los parabienes medioambientales y cumplen con todas las características", según ha destacado la presidenta, que ha precisado que en la parte del espigón están los recintos de confinamiento de la ría, donde ahora hay tres y "está previsto que se haga un cuarto".

Así, ha destacado que la técnica planteada por el puerto para la gestión de los dragados y el confinamiento en depósito emergente de los mismos permite "el mejor control y el llenado posterior".

De Paz ha recordado que el puerto de Huelva acomete dragados de forma periódica, --una vez al año dependiendo de las precipitaciones que se registren--, debido a que las características de los terrenos atravesados por los ríos Tinto y Odiel, en cuya desembocadura se ubica el puerto. Por ello, se produce el transporte y la sedimentación en zonas portuarias de gran cantidad de materiales en suspensión, lo que conlleva una disminución de calado de las aguas navegables.

Se trata de una cuestión que está "perfectamente resuelta" ya que "no hay problemas medioambientales debido a que es un dragado de mantenimiento que es fundamentalmente arena".

De este modo, ha señalado que esos recintos se sellan, y después incluso anidan las aves en ellos, debido a que al estar vallados las aves "se sienten más seguras" para evitar el ataque de otros animales.

"Son sitios que ecológicamente ganan porque está bien cerrados, todo está bien asegurado y no suele haber ningún problema", según ha apuntado la presidenta, que ha dejado claro que los metales pesados que se ubican en la ría "no necesitan tratamiento" al estar prohibidos los vertidos a la ría y por ello ha reiterado que son metales procedentes del Tinto y Odiel. "Son recintos totalmente seguros".