Trabajadores de telemárketing se concentran ante empresas del sector por el bloqueo del convenio

Actualizado: lunes, 20 junio 2011 17:15

SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Unos 60 delegados sindicales de CCOO y UGT del sector del telemárketing han vuelto a concentrase este lunes en la capital andaluza delante de empresas de este ámbito ante el bloqueo del convenio.

El secretario de la Agrupación de Telemárketing de CCOO-A, Ignacio Bescos, ha señalado a Europa Press que la concentración se ha realizado entre las 11,00 y las 12,00 horas frente a una de las empresas que realiza el telemárketing para Vodafone y el BBVA, en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla.

Al mismo tiempo, según ha explicado, se han desarrollado concentraciones en varias capitales de España. Así, en Madrid se ha producido delante del Congreso, donde se va a presentar el borrador de Decreto-Ley de servicios de atención al cliente, al que "presentarán una serie de enmiendas que va a recoger IU".

"Estamos intentando hacer ver que a la misma vez que el Gobierno prepara este Decreto-Ley para regular el sector y que no haya tantas reclamaciones, los trabajadores a los que quieren regular llevan meses en conflicto porque no existe convenio colectivo", ha subrayado.

Esta situación afecta a unas 6.000 personas en Sevilla y 8.000 en Andalucía y el sector ha convocado una huelga de 24 horas para el próximo 1 de julio.

"Los clientes de este sector, como la Junta de Andalucía, las entidades bancarias y diversas empresas, son también parte del conflicto como administraciones que contratan los servicios y deben intervenir para ayudar a solucionarlo", sentencia Bescos, que indica que continúa sin haber "avances" con la patronal, "que pretende desregular el despido y, si no los dejamos, no habrá aumento de salarios".

El sindicato explica que la patronal del sector de Atención Telefónica al Cliente (ACCE) mantiene "bloqueada" la negociación, "culpando a las empresas cliente para las que trabajan de ser las responsables de dicho bloqueo". "La patronal pretende un despido barato y sin causa, saltándose la figura del ERE marcada por ley argumentando que, igual que las empresas cliente retiran las subcontratas sin previo aviso, ellos deberían poder despedir de igual forma a los trabajadores", señala CCOO.

Igualmente, indica que la patronal pretende "chantajear a los sindicatos, ya que si no se acepta este despido exprés en el convenio, ellos se niegan a recoger las subidas salariales que han existido en convenios anteriores, basadas en el incremento del IPC". Además, añade que Los trabajadores denuncian que debido a este bloqueo del convenio desde enero de 2010, "sigue sin haber ninguna mejora en las condiciones de trabajo de estas personas.