El Consejo Escolar Provincial de Cádiz señala en su balance anual una bajada de natalidad y un aumento de la FP

El Consejo Escolar Provincial señala en su balance anual una bajada de natalidad y un aumento de la FP
El Consejo Escolar Provincial señala en su balance anual una bajada de natalidad y un aumento de la FP - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 18:44

CÁDIZ, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Escolar Provincial de Cádiz se reunido este miércoles para presentar y analizar los datos de escolarización del presente curso escolar, los cuales han estado marcados por el bajo índice de la natalidad y el crecimiento de la Formación Profesional y de los recursos para Educación Especial.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes, ha presentado estos resultados realizando un balance de las medidas puestas en marcha para adecuar este proceso a la realidad social actual, ha indicado la Junta en una nota.

Una realidad que viene marcada especialmente por el descenso drástico de la natalidad, la demanda de nuevas oportunidades de especialización en FP en sectores innovadores y el incremento en la población más joven del número de alumnos con necesidades educativas especiales.

El Consejo Escolar Provincial es el órgano de representación de la provincia en materia de Educación y foro de análisis sobre el futuro y las previsiones de las políticas educativas. En él están representados el profesorado de centros públicos y concertados, las Ampas, representantes de la patronal de la Enseñanza, representantes de directores de centros públicos y concertados y la persona representante del Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros.

Los datos aportados por los técnicos de Desarrollo Educativo reflejan un aumento "considerable" en el número de nuevos ciclos formativos de FP, que ascienden a 38 entre ciclos de Grado Medio, Superior y Curso de Especialización, un curso que realizan los alumnos tras la graduación como técnicos superiores.

La responsable de Desarrollo Educativo en Cádiz ha señalado la importancia de incorporar en la etapa de enseñanza de FP los cursos de especialización "como herramienta que garantiza una formación específica destinada directamente a la empleabilidad y la capacidad de competir en un mercado laboral más amplio".

Con respecto a la caída del índice de natalidad y su repercusión en la escolarización, ha recordado que Andalucía sigue siendo "una de las tres comunidades autónomas con una tasa de escolarización más alta", establecida en el 56%, "muy por encima de la media nacional".

El informe presentado al Consejo Escolar Provincial recoge datos de escolarización en Educación Infantil y Primaria. Así, en septiembre se dieron unidades a todos los centros con ratio 28 en cualquier curso y se atendieron algunos casos de ratio 27, debido a la alta densidad de alumno de necesidades especiales.

Isabel Paredes ha agradecido a los miembros del Consejo Escolar Provincial el esfuerzo realizado, que se traduce en la posibilidad de "tomar el pulso" a la política educativa desarrollada en la provincia y que sirve de "guía y ruta para que los esfuerzos de la Junta en mejorar la calidad educativa".

En Educación Especial, tal y como recoge el informe, se han incrementado este año en 62 recursos para colegios e institutos y Equipo de Orientación Educativa. Entre estos recursos están diez aulas específicas. También se incrementó la plantilla de profesor en Pedagogía Terapeútica PT y Técnico de Audición y Lenguaje AL en 25 docentes.

Paredes ha reconocido que "la realidad social demanda un esfuerzo de la administración educativa por atender las necesidades de apoyo educativo para un alumnado con necesidades especiales a las que hay que dar una respuesta realista".

Así, ha entendido que el esfuerzo realizado en la Atención a la Diversidad supone en la provincia un incremento "del 48%" en las inversiones realizadas respecto del pasado año, tanto en equipamiento como en personal especializado para la Atención a la Diversidad en la provincia. El aumento de personal en la plantilla de Personal Técnico de Integración Social (PTIS), que alcanza en este curso escolar los 441 técnicos, junto a los 280 técnicos de audición y lenguaje (AL) y 741 Técnicos de Pedagogía (PT), supone que la Junta de Andalucía ha realizado "una apuesta de crecimiento constante" en la Atención a la Diversidad, que se traduce en 134 PTIS respecto del curso 18/19.

El incremento en equipamiento y personal de Atención a la Diversidad en la provincia alcanza "el récord histórico" respecto al curso 18/19, teniendo en cuenta además que el número de alumnos desciende de manera considerable en estos últimos años.

La delegada Territorial de Desarrollo Educativo ha subrayado que es "el mayor presupuesto de la historia en Educación en la provincia en esta materia", un incremento de presupuesto que supone "un 48%" en cuanto a la Atención a la Diversidad en equipamiento, dotación y personal.

Paredes ha señalado que "prueba de esta apuesta" por los equipamientos y dotaciones es la puesta en marcha diez Aulas Especificas "nuevas, preparadas y diseñadas para dar respuesta a estas necesidades educativas y que han entrado en funcionamiento en este curso escolar". En total son 40 las aulas que se han puesto en marcha desde el curso 18/19 hasta la actualidad, según la delegada.

Respecto a programas específicos en esta materia, se ha puesto en marcha de nuevo el Programa de Inclusión Social. Para Paredes, "estos equipamientos y el continuo incremento en personal supone un refuerzo a nuestra decidida apuesta por una inclusión social efectiva".

El Programa de Educación Inclusiva, que comenzó con fecha de 9 de enero de 2023, va dirigido a aquellos centros educativos que tengan escolarizado a alumnos en el segundo ciclo de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria, y cuyo funcionamiento se revisa mensualmente y se elaboran propuestas de redistribución de recursos en los distintos centros de la provincia.

No obstante, ha explicado la responsable de Educación en la provincia, "hay que seguir mejorando con una escucha activa y un diálogo permanente con los centros educativos, con todos los miembros de la comunidad educativa y con la escucha a nuestros centros y sus Ampas", y es en este foro del Consejo Escolar Provincial donde la comunidad educativa "tiene su mayor y amplia representación".

Según Paredes, "se han solucionado problemas históricos en nuestra Educación en Cádiz", donde algunos "se venían arrastrando desde 2013" por lo que "no cabe duda que hemos dado soluciones efectivas y que, con ganas y vocación de servicio de mejora continua, vamos en el camino para construir esta sociedad del presente y del futuro".

En cuanto a la plantilla de profesionales que atiende a la diversidad en las aulas andaluzas, los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS), la Junta ha defendido que ha aumentado "un 72% desde 2018". En toda Andalucía son casi 700 docentes especialistas y "solo en este curso" en Andalucía hay 243 unidades más de Educación Especial.

Leer más acerca de: